Para muchas naciones, atraer inversión internacional es una meta que toma años, sin embargo, México vive un momento de crecimiento económico que destaca en su historia reciente. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía y el Banco de México, el país alcanzó una cifra récord en Inversión Extranjera Directa (IED).
El Gobierno de México informó que la IED llegó a casi 41 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 15 por ciento en comparación con 2024.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el mayor avance se observa en las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones de dólares. Estas inversiones están beneficiando sectores como energía, centros de datos, infraestructura y servicios financieros.
La mayor parte del capital proviene de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá, lo que confirma una creciente participación internacional en la economía mexicana. Además, entre 2018 y 2025, la IED aumentó 69 por ciento, de acuerdo con datos oficiales.
Exportaciones en ascenso y proyección internacional
Del mismo modo, las exportaciones totales del país aumentaron 48 por ciento entre 2020 y 2024, lo que fortalece el panorama económico. Ebrard recordó que México será sede en 2028 del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC), donde participarán 21 países con el objetivo de impulsar comercio, inversión y crecimiento económico desde territorio nacional.
Los datos proporcionados muestran una tendencia positiva que marca el rumbo de la actividad económica del país en los próximos años.
Te podría interesar: Deuda pública directa vs IED de Zacatecas: ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de los años?