La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el país avanzará hacia una semana laboral de 40 horas a más tardar en 2030. Este cambio se implementará de manera gradual y será resultado de un proceso de diálogo social amplio entre trabajadores, empresarios, académicos y diversos actores involucrados.
Jornada laboral de 40 horas
Durante una comida con líderes sindicales en Palacio Nacional por el Día del Trabajo, Sheinbaum señaló que la Secretaría del Trabajo organizará foros de consulta entre el 2 de junio y el 7 de julio. El objetivo es construir, en conjunto, la propuesta sobre cómo llevar a cabo esta reducción de jornada.
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, detalló que este ajuste responde a los lineamientos de la Cuarta Transformación y se hará escuchando a todos los sectores. La reforma contempla ajustes a la Ley Federal del Trabajo (LFT), los cuales necesitarán ser aprobados por dos terceras partes del Congreso de la Unión.
Las mesas de trabajo reunirán a representantes de los trabajadores, de la iniciativa privada, así como académicos e interesados para discutir cómo implementar la reducción. La propuesta ha generado expectativas entre los sindicatos, aunque también preocupa al sector empresarial por los retos operativos que puede implicar.
El tema ya había sido mencionado en compromisos anteriores por Sheinbaum y también había sido debatido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando la propuesta quedó detenida en el Congreso. Ahora, bajo un nuevo gobierno, se retoman los esfuerzos para concretar este cambio laboral histórico.
Este proceso marca un paso clave en la transformación de las condiciones laborales en México, buscando equilibrar productividad y bienestar para millones de trabajadores.
Te podría interesar: Brecha salarial en México: Desafíos de género en el trabajo