En un importante avance para la salud mental en el ámbito laboral, México ha aprobado una reforma que reconoce oficialmente el burnout, la depresión, la ansiedad y el insomnio como padecimientos causados por el empleo.
Hasta ahora, la legislación nacional no consideraba los trastornos mentales como enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que limitaba la protección y los derechos de los trabajadores que los padecían.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) fue impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y aprobada por el Senado de la República. Esta modificación a los artículos 513, 514 y 515 de la LFT establece una nueva tabla de enfermedades laborales que incluye 88 nuevas patologías, con un enfoque especial en trastornos mentales relacionados con el trabajo.
Hasta ahora, la única enfermedad mental reconocida era la neurosis, pero estaba catalogada como una enfermedad endógena, relacionada con la fatiga industrial.
Con esta reforma, se incluyen los “trastornos mentales” en la lista, identificando cuatro padecimientos específicos: estrés, depresión, ansiedad y trastorno no orgánico del ciclo de sueño vigilia (insomnio).
Expertos en salud ocupacional aplauden esta reforma, ya que permitirá a los trabajadores diagnosticados con trastornos mentales obtener la calificación de “enfermedad de trabajo”, lo que les otorgará derechos y protección laboral.
Además, esta modificación cierra un círculo normativo al reconocer las consecuencias de los factores de riesgo psicosocial en la salud mental de los trabajadores.
La tabla de enfermedades laborales es un instrumento para abordar los daños cuando ya se han producido. Sin embargo, los expertos confían en que este reconocimiento de trastornos mentales como padecimientos laborales promoverá una cultura de prevención en salud mental en las empresas.
Esto podría motivar a las empresas a fortalecer sus programas de prevención y promoción de la salud en el trabajo, reduciendo el impacto económico de las incapacidades relacionadas con trastornos mentales.
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma permitirá a la STPS establecer un Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, lo que facilitará el diagnóstico y la evaluación de estas patologías por parte de los profesionales de salud ocupacional.