Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

México Aumenta 7% en Inversión Extranjera Directa en 2024

Según datos de la Secretaría de Economía, México ha experimentado un notable aumento del 7% en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2024. La IED alcanzó un total de 31,096 millones de dólares (mdd), superando los 29,041 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento representa un nuevo máximo histórico y refleja la creciente confianza de los inversores extranjeros en el país. La Secretaría de Economía destacó que, por segundo año consecutivo, se ha observado un monto sin precedentes en la reinversión de utilidades por parte de las empresas que operan en México. Según dicha institución, este fenómeno se atribuye a la estabilidad económica, un ambiente favorable para los negocios y las ventajas competitivas que ofrece el país. Estas condiciones han creado una coyuntura ideal para que las empresas amplíen y mejoren sus procesos productivos, convirtiéndose en motores de nuevas inversiones.

Principales Socios Inversionistas en

De acuerdo con los datos sobre IED al segundo trimestre de 2024, Estados Unidos continúa siendo el principal socio inversionista en México, concentrando el 44% de los flujos totales. Le siguen Alemania con un 13% y Japón con un 10%, ocupando los lugares dos y tres respectivamente.

Publicidad

Sectores Destacados de la Inversión Extranjera Directa

La Secretaría de Economía también informó que el 54% de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero. Dentro de este sector, destacan industrias como:

Equipo de transporte

Bebidas y tabaco

Química

Equipo de cómputo

Alimentaria

Metales

Plástico y hule

Destinos Favoritos para la Inversión Extranjera Directa

En cuanto a las entidades federativas que lideran la lista de destinos para inversiones extranjeras, Ciudad de México, Nuevo León y Baja California se posicionan como las principales opciones para los inversores.

Este aumento en la inversión extranjera directa es un indicador positivo para la economía mexicana y resalta el potencial del país como un destino atractivo para futuras inversiones.

Por Paloma Anguiano

Podría interesarte: https:/inversion-extranjera-directa-que-sectores-invierten-mas-en-zacatecas/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

583,046 Asesorías En EL Centro de Atención A La Sociedad (CAS)

Next Post

Inmujeres se convertirá en Secretaría de las Mujeres.

Publicidad