Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

México Abre Consulta Pública Sobre El T-MEC

El futuro del comercio en América no se construye de un día para otro, requiere acuerdos, revisiones y voces que participen en el diálogo. Con ese propósito, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Aviso por el que se da a conocer la oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La convocatoria fue emitida por la Secretaría de Economía y establece el inicio de un proceso de consulta pública que permitirá reunir observaciones, propuestas y recomendaciones en torno al funcionamiento del tratado.

A lo largo de estos años, el tratado ha guiado las relaciones comerciales entre los tres países de la región, regulando el intercambio de bienes, servicios y estableciendo reglas en materia de inversión, propiedad intelectual y otros sectores estratégicos.

Publicidad

Lo que viene: revisión y participación ciudadana

De acuerdo con el artículo 34.7 del T-MEC, en el sexto aniversario de su entrada en vigor, es decir, en julio de 2026, la Comisión de Libre Comercio llevará a cabo una revisión conjunta de su funcionamiento. Para llegar a esa etapa, cada país debe presentar recomendaciones al menos con un mes de antelación a la reunión.

Por ello, México abrió un plazo de 60 días naturales, contados a partir de la publicación del aviso en el DOF (16 de septiembre de 2025), para recibir comentarios de los sectores interesados. Estos podrán enviarse por tres vías:

La revisión conjunta permitirá valorar el funcionamiento del tratado y definir posibles ajustes que fortalezcan su vigencia y operación en los próximos años. Por ello, el Gobierno de México busca que todos los sectores —productivos, sociales y académicos— participen en la consulta.

El Aviso publicado en el DOF marca el inicio de un proceso que no se limita a las autoridades: es también una invitación a los ciudadanos y sectores interesados para aportar su perspectiva.

Te podría interesar: México cede ante el T-MEC y levanta restricciones al maíz transgénico

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecanos Fuera De Casa: Talento Que Abre Camino Y Deja Huella

Next Post

Juan Guillermo Zesati Destaca En El Congreso NAHREP

Publicidad