El panorama inmobiliario en Zacatecas se encuentra en un punto clave: mientras algunos lo ven con optimismo, otros advierten señales de estancamiento. ¿Estamos frente a una nueva oportunidad de crecimiento urbano o ante un mercado que necesita urgentemente ser reactivado? Para entender mejor este momento, tres voces fundamentales del sector nos comparten sus reflexiones y propuestas.
Grupo Santa Rita, Terralta y Grupo Lara, nos ofrecen una mirada directa desde la experiencia inmobiliaria local. Sus perspectivas ayudan a comprender cómo se está transformando el mercado, qué buscan hoy quienes desean invertir o vivir en Zacatecas y qué condiciones podrían detonar un nuevo ciclo de desarrollo urbano. Sigue leyendo y descubre hacia dónde se perfila el futuro inmobiliario del estado.
Grupo Santa Rita
Juan Guillermo Zesati Ibargüengoytia, director general de Grupo Santa Rita, plantea una perspectiva optimista y comprometida con el desarrollo urbano de Zacatecas. Señala que, pese a los altibajos económicos, el mercado inmobiliario ha demostrado resiliencia, siempre que se priorice la calidad, la planeación y la confianza del cliente.
Desde su visión, el reto no es únicamente ofrecer viviendas bien diseñadas, sino construir comunidades seguras, con servicios, espacios públicos y sentido de pertenencia que alienten a las familias a permanecer en el estado. Asimismo, destaca la necesidad de impulsar una visión de ciudad centrada en las personas, con proyectos que integren vivienda, servicios y bienestar. Anticipa una transición hacia desarrollos más compactos y sostenibles, sin perder de vista el valor de la vivienda horizontal, aún preferida en la región. Además, identifica zonas como Colinas del Padre, Citadella del Nogal, Andes y Villacanto como polos emergentes de plusvalía y calidad de vida.
Terralta
El ingeniero Héctor Jaramillo, de Terralta, ofrece una visión crítica sobre el estado actual del mercado inmobiliario en Zacatecas, al que califica como estancado debido a la falta de dinamismo económico, empleo y condiciones de seguridad. Considera que muchos zacatecanos han optado por mudarse a ciudades como Aguascalientes, ante la ausencia de oportunidades reales en su entorno. Para revertir esta tendencia, subraya la necesidad urgente de atraer inversión industrial extranjera que genere empleos y reactive la economía local.
Destaca también el potencial de la vivienda vertical como una oportunidad poco explorada en el estado, sobre todo en el corredor Guadalupe-Zacatecas, zona con mayor plusvalía gracias a su infraestructura y servicios. Jaramillo señala que este tipo de desarrollos podrían aportar mayor seguridad y mejor ubicación, ayudando a transformar el mercado. A pesar de los retos como la especulación del suelo, el encarecimiento de materiales y la baja demanda, confía en que con políticas adecuadas de inversión, Zacatecas podría retomar el camino hacia un crecimiento inmobiliario más sólido y competitivo.
Grupo Lara
Pedro Lara, de Grupo Lara, destaca una evolución positiva en el mercado inmobiliario de Zacatecas, con desarrollos cada vez más diversos y mejor infraestructura, especialmente en el sector residencial. Aunque reconoce que aún faltan proyectos para cubrir la demanda, subraya que la llegada de nuevos perfiles profesionales compensa en parte la migración hacia estados como Aguascalientes, impulsada principalmente por razones laborales.
Del mismo modo, considera clave fortalecer la colaboración entre ciudadanía, iniciativa privada y gobierno para impulsar ciudades habitables y equilibradas. En el mercado actual, predominan los lotes en fraccionamientos y la vivienda unifamiliar, aunque se prevé que la vivienda vertical ganará espacio por la necesidad de densificar. El arquitecto anticipa un crecimiento hacia el poniente y norte de la zona metropolitana, junto con una tendencia hacia ciudades más compactas y eficientes en el uso de servicios e infraestructura.
Te podría interesar: ¿Cómo arrancó el mercado laboral en Zacatecas en 2025?