La información proporcionada por la Industria Minerometalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía refiere un notable aumento en la producción de metales, como el oro y la plata, en Zacatecas durante junio de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.
1. Incremento en la Producción de Metales: zinc, plomo, plata y oro
- Zinc: La producción de zinc experimentó un incremento impresionante del 173.1%, pasando de 13,342 toneladas en junio de 2023 a 36,439 toneladas en junio de 2024. Este aumento superó la producción nacional, lo que posiciona a Zacatecas como un líder en este metal.
- Plomo: La producción de plomo también mostró una mejora significativa del 89.2%, alcanzando las 12,485 toneladas.
- Plata: En cuanto a la plata, hubo un incremento del 83.1%, con una producción que pasó de 104,314 toneladas a 191,037 toneladas.
- Oro: La producción de oro creció un 36.2%, alcanzando las 3,242 toneladas frente a las 2,381 toneladas del año anterior.
- Cobre: A diferencia de los demás metales, el cobre reportó una disminución del -3.5%. Esto indica que mientras otros metales están en auge, la producción de cobre enfrenta desafíos.
Beneficios que podría tener esta mejora
El aumento en la producción minera en Zacatecas tiene importantes implicaciones económicas y sociales. Económicamente, contribuye al PIB estatal al generar mayores ingresos fiscales, fomenta la creación de empleos directos e indirectos para las comunidades locales y puede atraer inversiones nacionales y extranjeras al sector. Socialmente, este crecimiento permite a las empresas mineras invertir en programas que benefician a las comunidades, como educación y salud; sin embargo, también plantea desafíos ambientales que deben ser considerados debido a los impactos de la minería intensiva en las áreas circundantes.