La movilidad en el país podría verse seriamente afectada el próximo lunes 24 de noviembre, luego de que la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunciara una movilización a nivel nacional que contempla el cierre de carreteras federales y estatales.
La convocatoria surge por la creciente preocupación del gremio ante los constantes hechos delictivos que enfrentan en carretera y busca llamar la atención de las autoridades para obtener soluciones inmediatas. Esta información fue difundida por la ANTAC y organizaciones participantes.
Inicio de movilizaciones y rutas afectadas
Álvaro Martínez, director jurídico de la Asociación Nacional de Transportistas, informó que el bloqueo comenzará a las 8:00 de la mañana, momento en que se prevé el cierre de accesos principales a la Ciudad de México. Aunque aún se revisan los puntos exactos, el despliegue se organizará en rutas estratégicas que podrían impactar la movilidad nacional.
Entre las autopistas que se verían afectadas destacan:
- México–Toluca
- México–Querétaro
- México–Pachuca
- México–Puebla
- México–Cuernavaca
- México–Cuernavaca–Acapulco
Las mayores afectaciones se esperan en la Ciudad de México y el Estado de México, donde se concentran las vías con mayor flujo de transporte de carga.
Sin embargo, la convocatoria no se limita al centro del país. De acuerdo con las organizaciones de transportistas, se espera la participación de conductores de estados como:
- Sinaloa
- Chihuahua
- Sonora
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Tamaulipas
- Veracruz
- Puebla
A pesar del bloqueo, los convocantes indicaron que servicios de emergencia y transporte público podrán circular. Además, se pidió a los transportistas evitar salir a carretera ese día, con el objetivo de impedir ingresos económicos para CAPUFE.
Demandas del sector transportista
La razón principal de esta movilización es la exigencia de mayor seguridad en las carreteras del país. Los transportistas señalan que enfrentan diariamente asaltos, agresiones y extorsiones que ponen en riesgo su vida y sus medios de trabajo. Por ello, solicitaron atención directa de las autoridades federales y medidas urgentes para garantizar condiciones seguras para todos los usuarios de las vías.
Entre las peticiones se encuentran:
- Paradores seguros
- Cierre definitivo de accesos irregulares a carreteras
- Botones de auxilio en zonas con altos índices delictivos
- Ampliación de cobertura celular
- Cámaras en rutas de riesgo
- Patrullaje continuo
- Fiscalías especializadas para denuncias de transporte de carga
La ANTAC espera que estas acciones impulsen medidas inmediatas que mejoren la seguridad vial en beneficio de miles de trabajadores y usuarios que recorren diariamente el territorio nacional.
Te podría interesar: ¿En Qué Consiste el Acuerdo Con Los Agricultores?