Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Mauricio Sulaimán, Liderazgo En El Boxeo Mundial

El nombre de Mauricio Sulaimán Saldívar está ligado al boxeo internacional y a una historia de dedicación que comenzó en su propia familia. Nació el 30 de diciembre de 1969 en la Ciudad de México, como hijo menor de José Sulaimán Chagnón y Martha Saldívar Morales. La influencia de su padre, quien presidió el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) por más de 38 años, marcó el camino de su vocación.

Mauricio estudió Administración de Empresas en el Tec de Monterrey, donde también cursó un diplomado en Finanzas y otro en Gestión de Alta Responsabilidad.

Su carrera inició en el ámbito empresarial como presidente y director ejecutivo de Controles Gráficos, pero pronto encontró en el boxeo un espacio natural. En 1992 fue nombrado director de Relaciones Públicas del WBC, en 1994 vicepresidente de la Federación Norteamericana de Boxeo y en 2004 asumió como secretario ejecutivo del Consejo. Tras el fallecimiento de su padre en 2014, fue elegido por unanimidad presidente del WBC, cargo que ocupa hasta hoy.

Publicidad

Reconocimientos y visión al frente del WBC

Bajo su liderazgo, el Consejo Mundial de Boxeo mantiene su carácter internacional, con presencia en 168 países. Trabaja con el objetivo de garantizar seguridad y justicia en el deporte. La salud y el bienestar de los boxeadores han sido prioridad durante su gestión, en línea con los principios de honestidad, respeto, solidaridad y amistad.

Mauricio ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional del Deporte 2020 y el Premio Mérito EXATEC 2023, otorgado por el Tec de Monterrey.

Su papel trasciende el ámbito deportivo. Ha participado como ponente en espacios como la ONU, la Casa Blanca y la Santa Sede, compartiendo la visión de un boxeo que, más allá del espectáculo, tiene impacto social. Como presidente del WBC, su desafío ha sido mantener vivo un legado y adaptarlo a las exigencias de una nueva era del pugilismo.

Te podría interesar: Carlos Bremer: Empresario Que Dejó Huella En México

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Día Nacional Del Maíz: Un Grano Que Une Pasado Y Presente

Next Post

Casa Huitzila y Fondo Cultural: Una Alianza Para Devolver Vida Al Centro Histórico

Publicidad