Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Más de 40 años de la UAF: Un referente en la educación superior en Zacatecas

Con más de 40 años de trayectoria, la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) se ha consolidado como una institución clave en la formación de profesionistas en la región. Desde su fundación en 1985, ha mantenido un modelo educativo basado en valores, responsabilidad social y formación integral.

La UAF surgió en respuesta a la necesidad de contar con educación superior de calidad en Fresnillo. Un grupo de empresarios y profesionistas locales promovió su creación, y el 5 de agosto de 1985 se formalizó su acta constitutiva. Su primera sede fue el Ágora José González Echeverría y, en menos de dos meses, obtuvo el reconocimiento oficial de sus programas de estudio.

Desde entonces, la universidad ha crecido en infraestructura, oferta académica e impacto social, formando líderes preparados para enfrentar los retos del mundo actual.

Publicidad

Filosofía institucional

La UAF busca transformar la sociedad a través de la educación. Su misión, visión y valores son los pilares de su desarrollo:

  • Misión: Formar profesionistas con valores, ética y compromiso con la mejora continua y el desarrollo sostenible.
  • Visión: Ser una institución líder en educación, con reconocimiento nacional y un modelo innovador.
  • Valores: Respeto, honestidad, empatía, solidaridad, civismo y resiliencia.

¿Cuál es su oferta académica?

La UAF ofrece programas en distintos niveles educativos:

  • Bachillerato: General y con Certificación Internacional.
  • Técnico Superior Universitario: Transformación Digital.
  • Licenciaturas: Contaduría Pública y Finanzas, Administración de Empresas, Recursos Humanos e Ingeniería en Sistemas y Productividad Industrial.
  • Posgrados: Maestrías en Ingeniería Minera y Administración y Economía Minera, Doctorado en Educación y Posdoctorado en Ciencia y Tecnología Aplicada.

El éxito de la UAF radica en su modelo educativo que fomenta el aprendizaje práctico. Sus características incluyen:

  • Sistema modular para facilitar el aprendizaje progresivo.
  • Asesorías y tutorías académicas para mejorar el rendimiento estudiantil.
  • Internacionalización mediante intercambios académicos.
  • Certificación de competencias a través del Centro de Evaluación CONOCER.
  • Uso de tecnología educativa con plataformas digitales.
  • Desarrollo deportivo con participación en competencias nacionales.

Crecimiento y comunidad estudiantil

La matrícula actual de la UAF asciende a 559 estudiantes, con más de 5,272 egresados en su historia. Su equipo académico está conformado por 59 docentes y 33 administrativos y directivos.

La universidad cuenta con laboratorios especializados, incluyendo:

  • Laboratorio de biodiésel: Desarrollo de energías renovables.
  • Técnicas culinarias: Innovación en gastronomía.
  • Bioquímica: Aplicaciones en salud.
  • Centro de cómputo CC3: Equipos de última generación.
  • Laboratorio de ingeniería: Enfoque en procesos industriales.

Con una visión de crecimiento, la UAF apuesta por la digitalización, el desarrollo sostenible y la internacionalización. Comprometida con seguir formando profesionistas que impacten en la comunidad, fortaleciendo la educación superior en Zacatecas.

Te podría interesar: Universidades Privadas de la región a seguir en 2025

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

El Festival Cultural Zacatecas 2025 presenta el Tercer Ciclo Internacional de Piano

Next Post

Estudiantes de Zacatecas realizan prácticas profesionales en Capstone Copper Cozamín

Publicidad