El 12 de diciembre es una fecha muy significativa para los fieles católicos en México. Es el día en que se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en 1531, un evento que ha marcado la historia religiosa del país. Esta festividad atrae a millones de peregrinos de todo el mundo, quienes se dirigen hacia la Basílica de Guadalupe, ubicada en el Cerro del Tepeyac en la Ciudad de México, uno de los santuarios más importantes y visitados globalmente.
¿Qué es el evento de Las Mañanitas?
Uno de los momentos más esperados del 12 de diciembre es la tradicional serenata a la Virgen de Guadalupe, conocida como “Las Mañanitas”, que se lleva a cabo en la víspera, el 11 de diciembre, a partir de las 23:00 horas. En esta emotiva celebración, los fieles se congregan en el santuario para rendir homenaje a la Virgen, cantando las tradicionales Mañanitas en su honor.
La serenata de este año contará con la participación de destacados artistas mexicanos, quienes ofrecerán su talento y rendirán homenaje a la Virgen de Guadalupe. Entre las presentaciones se destacan:
- Lucero
- Lucerito Mijares
- Emmanuel
- Daniela Romo
- Sonora Santanera
- Aída y Valeria Cuevas
- Ana Bárbara
- Mariana Seoane
- Isabel Lascuráin
- Joss Álvarez
- Carlos Rivera
- Itatí Cantoral y su hija María Itatí
- José Cantoral
- La Adictiva
- Rocío Banquells
- Lorenzo Negrete

¿Dónde ver la transmisión en vivo de Las Mañanitas?
Como ya es tradición, las televisoras más importantes de México, Televisa y TV Azteca, transmitirán en vivo el evento, permitiendo que millones de mexicanos puedan disfrutar de la celebración desde sus hogares. La transmisión comenzará a las 23:00 horas del 11 de diciembre y culminará en las primeras horas del 12 de diciembre, cuando se celebre oficialmente el Día de la Virgen de Guadalupe.
- Televisa: El evento será transmitido a través de su canal Las Estrellas, comenzando a las 23:00 horas, y se podrá disfrutar también en su plataforma digital ViX y canal de YouTube.
- TV Azteca: A través de Azteca Uno y sus plataformas digitales, también ofrecerá una cobertura especial de las Mañanitas, empezando a las 23:00 horas.
La Basílica de Guadalupe: El Centro de la Celebración
La Basílica de Guadalupe se convierte en el epicentro de las celebraciones el 12 de diciembre. Este lugar, al norte de la Ciudad de México, es donde se venera el famoso ayate de Juan Diego, que según la tradición católica, lleva la imagen milagrosa de la Virgen de Guadalupe. Cada año, miles de peregrinos viajan largas distancias para llegar hasta este santuario, mostrando su fe y devoción.
En la víspera, durante la serenata de Las Mañanitas, el recinto se llena de cantos, rezos y una profunda atmósfera de fe. Este evento tiene una carga emocional y cultural muy fuerte, ya que además de ser un acto religioso, también es una expresión de la identidad mexicana, que conecta a los fieles con su historia, sus tradiciones y su espiritualidad.
El 12 de diciembre es mucho más que un día de celebración religiosa. Es una fecha que marca una de las tradiciones más importantes de México, la cual reúne a millones de mexicanos que, año tras año, se dan cita en la Basílica de Guadalupe para rendir homenaje a la Virgen.
Te podría interesar: Adviento 2024: ¿Qué es y cuándo se celebra?