Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Los mejores cocteles para celebrar a México 

Para celebrar las fiestas patrias de México con cocteles, aquí tienes algunas opciones que son populares y deliciosas:

Margarita: Este icónico cóctel mexicano se hace con tequila, triple sec (licor de naranja), jugo de limón y hielo. Puedes servirlo en un vaso con sal en el borde.

Paloma: Hecha con tequila, jugo de toronja, soda o refresco de toronja y un toque de limón. Es una bebida refrescante y popular en México.

Publicidad

Michelada: Una bebida refrescante y picante que combina cerveza con jugo de limón, salsa picante, salsa inglesa y sal en el borde del vaso. Se puede personalizar según tu nivel de picante preferido.

Tequila Sunrise: Este cóctel tiene un aspecto hermoso y festivo con sus capas de colores. Se hace con tequila, jugo de naranja y granadina. La granadina se vierte lentamente para crear un efecto de “amanecer”.

Charro Negro: Una bebida sencilla pero deliciosa que combina tequila con refresco de cola y un toque de jugo de limón.

Agua de Jamaica con tequila: Puedes añadir un toque de tequila a esta bebida refrescante hecha con infusión de flor de jamaica, azúcar y agua. Es un cóctel no alcohólico típico de México al que puedes darle un giro.

Piña Colada con tequila: Una versión tropical de la piña colada que incluye tequila además de ron, piña y crema de coco.

Tequila con sangrita: Sirve tequila acompañado de sangrita, que es una mezcla picante de jugo de tomate, jugo de naranja, jugo de limón y chiles. Los sabores se complementan de manera sorprendente.

Mojito de frutas: Prepara un mojito tradicional con ron, menta, azúcar y lima, pero agrégale trozos de frutas mexicanas como mango, fresa o piña para darle un toque especial.

Mezcal Margarita: En lugar de tequila, utiliza mezcal para darle un sabor ahumado a la margarita clásica.

Recuerda siempre disfrutar de tus cocteles de manera responsable y asegurarte de que todos los participantes sean mayores de edad. ¡Salud y feliz celebración de las fiestas patrias!

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Errores más comunes de aspirantes a una vacante

Next Post

Guatemala también celebra su independencia en septiembre

Publicidad