Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Llave MX: ¿Qué Es Y Para Qué Trámites Se Necesita?

Acceder a trámites y servicios públicos nunca había sido tan sencillo. Llave MX ofrece a la ciudadanía una cuenta única y gratuita que permite autenticarse de manera segura en distintas plataformas del gobierno federal. Con esta herramienta, los usuarios pueden compartir de manera voluntaria sus datos personales, como nombre, CURP, fotografía y huellas digitales. Al añadir contraseña y número de celular, se genera una Llave MX verificada que garantiza mayor seguridad y control sobre la información personal.

Este sistema evita la fragmentación de usuarios y la necesidad de manejar múltiples contraseñas, ofreciendo un acceso simplificado a los portales de los tres órdenes de gobierno. Con la Llave MX, los trámites, servicios y programas sociales pueden gestionarse desde cualquier lugar del país, reduciendo la necesidad de acudir físicamente a ventanillas y creando un expediente digital que tiene la misma validez que los documentos en papel.

Trámites actuales y futuras integraciones

Llave MX se ha utilizado para procesos como la inscripción a la Nueva Beca de Educación Básica Rita Cetina, registros para candidaturas en el Poder Judicial, corrección y obtención de actas del Registro Civil, así como para registros en sistemas de información como el de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y compras gubernamentales consolidadas.

Publicidad

Durante el periodo 2025-2026, se incorporarán nuevos servicios, incluyendo la creación de expedientes digitales para personas físicas y morales, la revisión y validación documental para la entrega de medicamentos e insumos médicos del Sector Salud, y otros trámites con alta demanda ciudadana. Con ello, Llave MX avanza hacia la consolidación de una identidad digital nacional accesible para todos.

Crear una cuenta de Llave MX toma menos de cinco minutos. Solo se requiere CURP, correo electrónico, número de celular y una contraseña. Cada solicitud de trámite recibe un aviso de confirmación, evitando el uso no autorizado de la información. ¿Ya tienes la tuya?

Te podría interesar: Solicita tu acta de nacimiento desde casa: ¿Cómo hacerlo?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

El Centro Histórico Se Llena de color y tradición: Recorrido de Arcos en Zacatecas

Next Post

Gaby López: La Fuerza Del Golf Mexicano

Publicidad