Las calles, plazas y plazuelas del centro histórico de Zacatecas volverán a llenarse de color, tradición y música con la edición 2025 del Festival del Día de Muertos. Este año, la celebración contará con la presencia especial de Veracruz como estado invitado.
De acuerdo con la programación oficial, más de 300 artistas veracruzanos participarán en el festival. Entre ellos habrá grupos de folclor, voladores de Papantla, baristas, versadores, expositores y agrupaciones que compartirán lo mejor de su gastronomía, danzas y tradiciones. Este hermanamiento cultural promete ofrecer a zacatecanos y visitantes una experiencia única, donde dos identidades se unirán para honrar la vida a través del arte.
Actividades y eventos destacados del Festival de Día de Muertos 2025
Durante cinco días, la capital zacatecana será el escenario de diversas actividades que invitan a celebrar la memoria, el arte y la comunidad.
- 29 de octubre. La cantante Yuri estará presente en el festival con un concierto gratuito en la Plaza de Armas a las 8:00 p.m., como parte de su “Icónica Tour”.
- 30 de octubre. A las 6:00 p.m. se llevará a cabo el recorrido de arcos en el centro histórico. Media hora después, a las 6:30 p.m., se rendirá un homenaje a personajes zacatecanos en el Portal de Rosales, reconociendo la vida y aportaciones de alrededor de 20 personas que dejaron huella en la historia del estado.
- 31 de octubre. El tradicional desfile del Día de Muertos tomará las calles del centro histórico a partir de las 6:00 p.m.. El recorrido comenzará en La Máquina 3030 y concluirá en la Fuente de los Conquistadores.
- 1 de noviembre. La Velada Zacatecana reunirá a cientos de personas en la Plaza de Armas desde las 8:00 p.m., con un ambiente de música y convivencia.
- 1 y 2 de noviembre. La pasarela de catrinas engalanará la Escalinata del Teatro Calderón a las 7:00 p.m., en un espectáculo visual que combina arte, tradición y creatividad.
El hermanamiento entre Zacatecas y Veracruz ofrece una nueva perspectiva del Día de Muertos, al unir dos tradiciones vivas que, desde distintos territorios, comparten el mismo propósito: celebrar la memoria de quienes ya no están. Más allá de la festividad, esta colaboración fortalece los lazos culturales entre ambos estados y enriquece la forma en que las comunidades se apropian del espacio público para rendir tributo a su historia.
Te podría interesar: El Centro Histórico Se Llena de color y tradición: Recorrido de Arcos en Zacatecas
 
				 
				 
				 
			 
						 
						 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
 
										 
										 
 
										 
										 
										 
										 
										