El calor no viene solo, con la temporada más intensa del año también llegan riesgos para la salud que muchas veces pasan desapercibidos. ¿Sabías que el calor extremo puede favorecer enfermedades como el dengue, la salmonella o incluso provocar golpes de calor? Conoce cuáles son los padecimientos más comunes del verano y cómo proteger a tu familia de manera sencilla y efectiva.
Canícula
La canícula es un fenómeno climático que se presenta cada año entre julio y agosto. Según Conagua, para 2025 se prevé que inicie entre el 3 de julio y se extienda por alrededor de 40 días. Durante este periodo, se registran altas temperaturas, baja nubosidad y escasas lluvias, principalmente en el noreste, sureste y zonas del centro de México.
Para prevenir afectaciones por calor extremo se recomienda:
- Hidratarse constantemente.
- Evitar actividades al aire libre en horas de mayor radiación.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Poner especial atención en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Dengue
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente el Aedes aegypti. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puede variar de leve a grave, provocando fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, erupciones cutáneas y, en casos complicados, hemorragias.
Para prevenirlo:
- Usar ropa que cubra brazos y piernas.
- Aplicar repelentes.
- Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Eliminar criaderos de mosquitos como recipientes con agua estancada.
- Lavar frecuentemente tinacos y cisternas.
En caso de presentar síntomas:
- Evitar automedicarse.
- Acudir a consulta médica.
- Beber líquidos y guardar reposo.
Salmonella
La salmonelosis es causada por bacterias del género Salmonella, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de enfermedades diarreicas en todo el mundo y puede transmitirse por alimentos contaminados como carne, huevos, leche y vegetales mal lavados.
Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos, apareciendo entre 6 y 72 horas tras la ingesta del alimento contaminado.
Para evitar la salmonella:
- Cocinar completamente carnes, aves y huevos.
- Lavar bien frutas y verduras.
- Separar alimentos crudos de los cocidos para evitar contaminación cruzada.
- Mantener la higiene en la cocina y lavarse las manos con frecuencia.
- Supervisar el contacto de niños con mascotas que puedan portar la bacteria, como reptiles y aves.
Las autoridades sanitarias y la comunidad deben mantener acciones constantes de vigilancia, e higiene para disminuir los riesgos asociados a estas enfermedades. La prevención y la información son herramientas clave para proteger la salud de todas las personas.
Te podría interesar: Canícula 2025: ¿Cuándo Inicia?