LinkedIn ha dado a conocer su quinta lista anual con las mejores 10 empresas jóvenes mexicanas que están creciendo rápidamente y que han ganado el foco de atención. La plataforma les reconoce el abrir su camino a pesar de las dificultades económicas y los retos laborales.
Estas empresas han captado el interés de inversores y grandes profesionales. Además de estos aspectos, estos fueron los datos que LinkedIn tomó en cuenta para crear este top fueron el crecimiento de la plantilla, interés por los anuncios de empleos, así como la interacción de los usuarios con la empresa y sus empleados.
Para la lista principal de mejores empresas han ajustado sus criterios, reduciendo el límite de antigüedad a cinco años, con el objetivo de destacar a empresas que se encuentran en sus etapas de financiación y crecimiento inicial.
A continuación, presentamos las empresas jóvenes mexicanas del top. Entre paréntesis se señala su año de fundación:
Jüsto (2019): Supermercado en línea, amigable con el medio ambiente, optimiza sus procesos de venta y distribución mediante alianzas con productores locales y pymes.
Nowports (2019): Agente de carga digital que ofrece soluciones para la cadena de suministro de sus clientes, con servicios de exportación e importación mediante embarques aéreos y terrestres.
Sofía (2018): Ofrece seguros médicos y acceso a una red de profesionales de la salud y otros proveedores a través de una sola aplicación.
Clara (2021): Es una fintech que ofrece tanto tarjetas de crédito corporativas como una solución tecnológica empresarial para el control de finanzas, gastos y pagos a proveedores.
Stori (2018): Es una financiera tecnológica que ofrece tarjetas de crédito a la población desatendida en México. Actualmente cuenta con dos millones de clientes en el país.
Minu (2019): Es una plataforma de compensación y beneficios para los trabajadores, quienes pueden acceder a módulos de salud financiera, física y mental.
Fairplay (2019): La plataforma de financiamiento digital brinda soluciones para el crecimiento de negocios digitales en canales de e-commerce y marketplaces.
Merama (2020): La compañía ayuda a consolidar negocios de comercio electrónico en América Latina, invirtiendo en empresas en línea con el fin de ayudarlas a operar y escalar su negocio.
VEMO (2021): Es una plataforma de movilidad limpia que opera vehículos eléctricos en aplicaciones como Uber, con la cual concretó dos millones de viajes limpios. Ofrece también otros servicios como transporte de carga y estaciones de carga.
Rabbit (2020): A través de un ecosistema de soluciones tecnológicas, fortalece a las tiendas tradicionales para que cuenten con herramientas de abastecimiento presencial y digital, así como inclusión financiera.