Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Legado De Carlos Slim: Empresario Mexicano Con Impacto Global
¿La Gestión Del Agua En México Será Una Prioridad Para Este Nuevo Gobierno?
Feria De León. Guía Para El Zacatecano

¿La Gestión Del Agua En México Será Una Prioridad Para Este Nuevo Gobierno?

Por: Raúl Rodríguez Márquez 

Presidente del Consejo Consultivo del Agua 

X,@raroma47

Publicidad

@consejoAguaMX

www.aguas.org.mx

Desde el Consejo Consultivo del Agua pensamos que, de los grandes retos que integran la agenda nacional para los próximos años, sin duda alguna, uno de ellos será la seguridad hídrica del país.

Seguramente muchos coincidirán con nosotros en la visión de que, después de la seguridad pública, el abasto de agua es el segundo tema más importante en la agenda de riesgos de gran prioridad para México.

Después del sexenio pasado, donde definitivamente la gestión del agua no fue una prioridad, resulta muy alentador ver que, a solo dos meses del inicio de la nueva administración federal, se presentaron dos grandes acciones relacionadas con el tema hídrico. La primera, el 21 de noviembre pasado, donde la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, con el cual coincidimos en su objetivo central: “Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de los recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable en todos sus usos”.

Basado en cuatro ejes, el plan contempla cinco grandes acciones, que analizaremos con detalle más adelante: ordenar las concesiones, simplificación administrativa, impulsar un programa de tecnificación del campo, elaboración de un plan maestro de infraestructura y saneamiento de ríos.

La segunda, una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, fue la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano y la Sustentabilidad, en el que distritos de riego y el sector industrial se comprometen a la devolución voluntaria de 2,500 millones de metros cúbicos de agua concesionada para ser destinados a zonas de mayor estrés hídrico.

Es gratificante observar que el Plan Nacional Hídrico incorpora varias de las propuestas que, desde el Consejo Consultivo del Agua, se elaboraron por sus expertos y aliados estratégicos, y que fueron presentadas el mes de marzo pasado como “Compromisos por el Agua”, con un enfoque de solución de acuerdo a los porcentajes de los usos: sector agrícola 76%, público urbano 14%, electricidad 5%, industria autoabastecida 5%.

Destacan las siguientes propuestas:

  1. Una visión de largo plazo, donde se plantea priorizar la agenda del agua en una estrategia nacional con alcance al año 2050. Una agenda transexenal.
  2. Un presupuesto e inversión en infraestructura hídrica suficiente y sostenible. Tema desafortunadamente incierto, pues este año 2025 no solo no se incrementó el presupuesto federal al sector hídrico, sino que se disminuyó casi un 40% en el PEF 2025. En el Plan Nacional Hídrico se consideran inicialmente solo 20 mil millones de pesos para 16 grandes proyectos, a todas luces insuficientes si consideramos que organismos internacionales recomiendan invertir al menos el 1% del PIB.
  3. Innovación y tecnología: aprovechar experiencias internacionales y mejores prácticas.
  4. Tecnificación del campo, el sector que más consume y, por falta de recursos, el más ineficiente en el uso del agua.
  5. Certeza jurídica: en estos tiempos de repentinos cambios en nuestro sistema de justicia y marco jurídico, es fundamental contar con una clara certidumbre para invertir.

Sin duda, los desafíos son enormes, pero confiamos en que todos los involucrados, sociedad y gobierno, podremos trabajar coordinados en pro de un objetivo común: una mejor y prioritaria gestión del agua en México, que garantice el abasto del vital líquido en cantidad y calidad suficiente para todos los usuarios, en los cuales se fortalece cada día más una cultura en el cuidado y uso sustentable del agua.

Es innegable: todos podemos y debemos ser parte de la solución.

Podría interesarte: ¿Cuáles son las empresas que más agua consumen en México?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Legado De Carlos Slim: Empresario Mexicano Con Impacto Global

Next Post

Feria De León. Guía Para El Zacatecano

Publicidad