Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

La Fórmula De Edson Noyola Para Globalizar Negocios

Evoto

Edson Noyola, un joven mercadólogo originario de Zacatecas, ha redefinido el marketing con un enfoque que va más allá de lo tradicional. En lugar de centrarse en vender productos o servicios, Noyola identifica y se aferra a lo único que distingue a cada empresa, con el objetivo de construir una comunidad sólida y aportar valor público. Su metodología busca una conexión real entre marca y audiencia, diferenciándose del marketing convencional al apostar por estrategias de largo plazo que transforman la relación entre consumidores y marcas. 

El inicio de una pasión: Marketing en un mercado desafiante

Edson Noyola inició su formación en el ámbito de la mercadotecnia en 1993, al ingresar a la licenciatura en Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey. Posteriormente, consolidó su preparación académica con una maestría y una especialidad en el mismo campo. A los 21 años comenzó su carrera profesional en Grupo Modelo, donde lideró proyectos para marcas icónicas como Corona y Cerveza Victoria.

Con el tiempo, su experiencia se amplió al colaborar con empresas de talla internacional como Microsoft, Sidral Mundet, Bonafont, The Coca-Cola Company y Danone. Además, ha trabajado con marcas nacionales y locales, incluyendo Cuidado con el PerroCesantoni y Grupo Santa Rita.

Publicidad

Este recorrido profesional ha moldeado su enfoque estratégico y creativo, posicionándolo como un referente en la industria del marketing. Comprendiendo que las marcas requieren algo más que productos de calidad o mensajes atractivos, necesitan relevancia, propósito y una conexión auténtica con las personas. 

Evoto

El proceso detrás de cada estrategia

Su visión se complementa con un enfoque de venta de valor, que no solo describe características de productos, también resalta el impacto que una solución puede ofrecer. En un mercado competitivo y retador como Zacatecas, donde cada paso hacia el éxito es un desafío, Noyola demuestra que el verdadero potencial del marketing radica en construir un legado de autenticidad y relevancia. 

Como firme defensor del proceso de escucha activa y análisis profundo antes de desarrollar cualquier estrategia de marketing, nos comparte: “Mi proceso comienza destruyendo todo lo que el cliente cree que sabe sobre su marca”, puesto que es fundamental cuestionar todo y analizar tanto el mercado como la competencia, antes de crear soluciones personalizadas para cada cliente.

“La clave está en entender la realidad del cliente y no simplemente cumplir con metas, se trata de transformar esas metas en oportunidades de crecimiento que lleven a la marca más allá de lo que pensaban posible”, afirmó. Su enfoque se aleja de las soluciones genéricas y busca siempre personalizar las estrategias, teniendo en cuenta las necesidades y particularidades de cada empresa.

Evoto

De las grandes marcas locales a Tlapalería de Ideas

Noyola consolidó su carrera como experto en marketing al colaborar con marcas globales. Su habilidad para transformar narrativas le permitió desarrollar estrategias que impactaron profundamente en el mercado, como su trabajo con Cerveza Victoria, donde logró aumentar las ventas en casi 50% en cuatro años. Esto incluyó posicionar la marca en el primer lugar de preferencia entre jóvenes de 18 a 24 años, un segmento que incrementó su afinidad por la cerveza en 10.7% durante 2018.

A partir de esta experiencia, Noyola decidió emprender con Tlapalería de Ideas, una agencia enfocada en contar historias auténticas de marcas locales. Según explica, este proyecto nació de su deseo de dar voz a mercados pequeños, a menudo ignorados por las grandes agencias. “No solo hacemos marketing, buscamos convertir ideas en movimientos culturales”, asegura, con la visión de posicionar estas marcas en mercados nacionales e internacionales y dejar un legado significativo.

Sin embargo, ha tenido que enfrentar el desafío de demostrar a empresas tradicionales que el cambio es indispensable. Pues muchas se resisten por temor, pero su éxito radica en ofrecer resultados concretos que validen nuevas estrategias. “Los resultados hablan más que las palabras”, afirma. Su enfoque modernizó las narrativas y transformó productos comunes en referencias aspiracionales. Para él, las campañas efectivas son aquellas que rompen paradigmas y generan un impacto real en el negocio.

Los pasos de Edson Noyola

Un ejemplo de su trabajo en una empresa local fue con Cesantoni. En lugar de enfocarse en la competencia por precios, su estrategia fue poner énfasis en el valor y el significado detrás de la marca. Transformando a Cesantoni de un fabricante de pisos a una marca que las personas asocian con estilo y diseño.

Este cambio no solo fortaleció la presencia de la marca en el mercado local, también permitió que Cesantoni abriera puertas en mercados nacionales e internacionales, destacando la importancia de crear marcas aspiracionales y diferenciarse de la competencia. Según Edson, este es el camino para las empresas que desean tener éxito en mercados competitivos.

Tlapalería de Ideas ha llevado marcas a nivel nacional como Coca-Cola, Cuidado Con El Perro, Bepensa, La Madrileña que es la segunda distribuidora de alcohol más grande de México y tiene marcas como Caribe Cooler, Ron Antiñano, Finca Las Moras, Viuda de Romero, Mayorazgo, entre otras. En 2024, fue seleccionada como una de las agencias más grandes de México por Merca 2.0 y, a su vez, Edson Noyola como uno de los mejores creativos de México.

Evoto

La digitalización y transformación de marcas locales

La digitalización ha sido clave para el éxito de Tlapalería de Ideas. En Zacatecas, no basta con tener presencia en redes sociales, es fundamental generar conexiones reales con la audiencia y lograr relevancia. La empresa ha apoyado a diversas marcas locales en su incursión en el mundo digital, enfocándose en atraer seguidores auténticos, más allá de simplemente aumentar los clics.

Para ayudar a las marcas zacatecanas a superar desafíos como el desconocimiento, presupuestos limitados o mercados reducidos, Noyola ofrece varios consejos prácticos. Primero, resalta la importancia de pensar en grande desde el inicio, sin limitarse por el tamaño del mercado local. Además, enfatiza que cada marca necesita una propuesta única, ya que, en sus palabras, “si tu marca no tiene algo único que contar, está condenada a ser una más.” También destaca el valor de construir comunidad, recordando que en mercados pequeños, el boca a boca y la reputación son recursos clave para el éxito. 

El plan de innovación de Edson Noyola

Asimismo, Noyola planea incorporar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada en sus estrategias para darles a las empresas locales herramientas innovadoras que las conviertan en líderes en sus respectivos mercados. Su misión busca algo más profundo que solo hacer crecer a las empresas, aspirando a que realmente trasciendan y logren un impacto duradero en el marketing local y regional.

Edson Noyola, con su enfoque disruptivo y creativo, ha dejado claro que en mercados pequeños como Zacatecas, la clave del éxito está en ser relevante, auténtico y sobre todo, en ser capaz de transformar las ideas en algo más grande que una simple campaña. Su trabajo con marcas locales demuestra que, con la estrategia adecuada, es posible competir a nivel nacional e internacional y que el marketing es mucho más que simples tácticas: es una herramienta poderosa para dejar un legado.

Denise Santana

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Digitalización De Restaurantes En México:

Next Post

Mujeres Orla A Mujeres WIM México Por Tercer Año Consecutivo

Publicidad