El modelo de identificación en México se encuentra en proceso de transformación. La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser solo un código alfanumérico y evolucionará hacia un documento oficial con funciones de identificación, incluyendo datos biométricos como huellas dactilares. Así lo informó la senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado.
La implementación de la CURP biométrica sustituirá, gradualmente, a la actual credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) como documento oficial de identificación. Esta transición está contemplada dentro del nuevo modelo de identidad nacional aprobado por el poder legislativo.
Aunque la credencial del INE seguirá siendo utilizada durante un periodo de transición, la senadora Valdez subrayó que la CURP digital será la que concentrará los datos oficiales de identidad para realizar trámites tanto en dependencias públicas como instituciones privadas, como bancos u hospitales.
¿Qué integrará la nueva CURP biométrica?
La CURP biométrica será más que una clave de registro. Contará con la siguiente información:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Sexo
- Huellas dactilares
- Lugar de nacimiento
- Fotografía
- Escaneo de iris
La presidenta de la Comisión de Gobernación reconoció que el cambio será paulatino, ya que implica no solo ajustes tecnológicos, sino también un proceso cultural de adaptación por parte de la ciudadanía. Hasta ahora, no se ha establecido una fecha específica para que la CURP biométrica sustituya por completo a la credencial del INE.
Te podría interesar: CURP biométrica: ¿Qué es y qué datos tendrá?