El arte ha sido, a lo largo del tiempo, una forma de diálogo, identidad y esperanza. En ese espíritu, los representantes de Chile, Colombia, México y Perú suscribieron la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural durante MONDIACULT 2025. Un encuentro internacional organizado por la UNESCO en Barcelona, España, donde participaron 194 estados miembros.
El documento, firmado por los países que integran la Alianza del Pacífico, reconoce que la educación artística y cultural es un derecho inalienable y un eje esencial para las políticas culturales regionales. Con ello, la alianza busca consolidar una visión compartida en la que la cultura y las artes contribuyan a la paz, la sostenibilidad y la cohesión social.
Un compromiso conjunto por la educación cultural
La Declaración fue suscrita por Carolina Arredondo Marzán, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia; Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, y Moira Novoa Silva, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Perú.
Con este compromiso, los países de la Alianza del Pacífico pasan de la voluntad a la acción, integrando la cultura, la educación y las artes como instrumentos de transformación social y construcción democrática. Asimismo, la región asume el desafío de impulsar políticas públicas conjuntas que fortalezcan la formación de ciudadanos críticos y creativos, capaces de contribuir al desarrollo sostenible desde una mirada cultural.

Cabe destacar que Colombia ocupa la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, desde donde coordinará los avances de esta iniciativa.
Te podría interesar: Leonora Carrington: Arte, Rebeldía Y Surrealismo