Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Julieta del Río: De la rendición de cuentas a un futuro promisorio

Con 34 años de experiencia en el servicio público, Julieta del Río ha ocupado diversos cargos en los tres niveles de gobierno. Su trayectoria comenzó en 1991 como auxiliar en la Administración Pública Municipal, donde tuvo su primer acercamiento con las necesidades ciudadanas y el funcionamiento del gobierno local. Con el tiempo, y gracias a su formación como licenciada en Administración de Empresas, fue ascendiendo en la jerarquía gubernamental, ocupando puestos de mayor responsabilidad. 

Se desempeñó como jefa de departamento, administradora y, entre 2004 y 2010, fue contralora general del estado de Zacatecas durante la administración de Amalia García Medina. Más tarde, su compromiso con la transparencia la llevó a encabezar el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información, consolidando su liderazgo en la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.

Su llegada al ámbito nacional fue el resultado de años de esfuerzo y persistencia. Tras participar en varias convocatorias para integrar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), enfrentó procesos exigentes en los que su conocimiento y experiencia fueron reconocidos. Finalmente, en noviembre de 2021, fue nombrada comisionada del INAI, alcanzando así una de las posiciones más influyentes en el ámbito de la transparencia en México.

Publicidad

Su Labor Al Frente Del INAI

El INAI, organismo autónomo encargado de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales en México, enfrenta su próxima desaparición en medio de un debate político y social. Su labor ha sido crucial para la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas, facilitando a los ciudadanos el acceso a información clave sobre la gestión pública.

En este contexto, su labor como comisionada ha sido fundamental, destacando por su compromiso con la atención y resolución de recursos de revisión; defendiendo en todos los escenarios públicos y en su momento ante  la SCJN y el Senado que el INAI siguiera sesionando. Durante su gestión, atendió más de 18,605 casos, de los cuales 15,937 estuvieron relacionados con solicitudes de acceso a la información y 2,668 con la protección de datos personales.

Con el respaldo de un equipo de 20 especialistas, sus resoluciones se basaron en criterios jurídicos sólidos, garantizando imparcialidad y apego a la ley. Entre sus logros más significativos se encuentra la resolución de casos que impactaron directamente la vida de los ciudadanos, como el acceso a semanas cotizadas para pensionados y la obtención de expedientes médicos en casos de presunta negligencia.

Además, impulsó iniciativas dirigidas a grupos vulnerables, incluyendo mujeres privadas de la libertad, comunidades indígenas y la población LGBTTTIQ+, promoviendo el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia para fortalecer sus derechos.

Ahora, con la transición de sus funciones a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, surgen preocupaciones sobre la imparcialidad en la gestión de la información pública. Ante este reto, Del Río ha impulsado mesas de trabajo para sensibilizar a las dependencias sobre la importancia de preservar los mecanismos de acceso a la información, buscando garantizar que la ciudadanía no pierda una herramienta clave para la rendición de cuentas y la transparencia.

No todo es trabajo de las autoridades […], nosotros necesitamos que también la sociedad siga solicitando información, que siga poniendo sus quejas y denuncias ante negativas, y que no caigan en desánimo”

Futuro Para La Transparencia En México

Ante estas circunstancias, Julieta enfatiza que la ciudadanía debe seguir ejerciendo su derecho, solicitando información y denunciando cualquier irregularidad en la protección de sus datos personales. Subraya que es una tarea compartida entre gobierno y sociedad.

Afirma que su compromiso con la transparencia seguirá vigente, involucrándose en la vigilancia ciudadana y promoviendo que las nuevas instituciones encargadas de esta labor operen de manera efectiva. 

Asimismo, insta a que lo positivo del INAI se conserve y no se repitan sus vicios, reforzando la lucha contra la corrupción en las nuevas estructuras gubernamentales.

¿Qué Sigue Para Julieta Del Río

Tras años en este cargo y ante la inminente desaparición del INAI, surge la pregunta: ¿qué le depara el futuro a Julieta?

Del Río se prepara para una nueva etapa en su trayectoria, con el firme propósito de seguir contribuyendo al desarrollo de Zacatecas y su gente. Tras su experiencia al frente de la institución, donde brindó oportunidades a decenas de zacatecanos en puestos clave, ahora se enfoca en su próximo proyecto: la publicación de un libro.

Del mismo modo, su compromiso con la vida política continúa. Con una red de aliados en medios de comunicación nacionales e internacionales, su regreso a Zacatecas estará marcado por la determinación de impulsar iniciativas que beneficien a la sociedad. 

Convencida de que el reconocimiento y la gratitud son valores fundamentales, se mantiene firme en su convicción de seguir abriendo caminos y respaldando a quienes buscan crecer, con la certeza de que aún tiene mucho por aportar.

Seguiré participando en el mundo de la transparencia y fiscalización, desde mi estado, sin dejar la Ciudad de México, viendo al futuro para seguir sirviendo a los demás”.

Te podría interesar: Eliminación Del INAI: ¿Ahorro O Riesgo De Opacidad?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Sandra Isabella Argüelles: La tenista zacatecana que busca hacer historia

Next Post

La economía municipal: ¿Cómo se sustentan quienes esperan a sus paisanos?

Publicidad