Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Juan Manuel Lugo Botello: Arquitecto Y Líder Gremial

La vocación por la arquitectura en Juan Manuel Lugo Botello, actual presidente del Colegio de Arquitectos de Zacatecas, se manifestó desde temprana edad.

El arquitecto atribuye esta inclinación profesional a la influencia de su entorno, al narrar cómo desde los trece años observaba con fascinación el proceso de construcción de obras en su propio hogar. Su interés por la lectura de planos y la comprensión del desarrollo de una edificación, sumado a una habilidad innata para el dibujo, fueron cruciales para definir su rumbo.

Inició su trayectoria académica en Ingeniería Civil en 1980, pero consolidó su camino cuando en 1982 se abrió la carrera de Arquitectura en Zacatecas, decidiendo cambiar de área. Hoy, encabeza con orgullo el Colegio de Arquitectos, asumiendo con plena conciencia los desafíos inherentes a su liderazgo gremial.

Publicidad

“Siempre hay desafíos y uno de los más importantes aquí en el colegio de arquitectos es la unidad”, afirma para MVIEW.

Adaptar la historia al presente

Uno de los propósitos que destaca es guiar al Colegio para responder tanto a sus necesidades internas como a las exigencias de la sociedad. Esto incluye atender temas como la vivienda, el crecimiento urbano y las oportunidades para nuevas generaciones. “Muchos ya vamos en una etapa de consolidación… pero también es cierto que vienen muchos jóvenes detrás de nosotros que traen otras vocaciones complementarias, diferentes”.

Lugo Botello subraya la relación entre economía y arquitectura. “Donde hay dinero, se refleja en la arquitectura… Si hay recursos económicos, inmediatamente las personas tratan de hacer florecer lo que tienen en su entorno”. En Zacatecas, esto ha sido visible desde el siglo XVII y se consolidó durante los siglos XVIII y XIX gracias a la minería, la agricultura y la ganadería. Muchas de esas construcciones aún destacan por su valor estético e histórico.

Hoy, el arquitecto enfrenta nuevos retos. Los clientes llegan con expectativas altas, basadas en imágenes de internet o televisión. La labor consiste en adaptar esos conceptos a los materiales locales, el clima, la orientación del terreno y la mano de obra disponible. “Lo importante es que nosotros podamos externalizar a través de la magia de crear el proyecto”, explica.

Otro punto que resalta es el uso de espacios históricos en el centro de la ciudad. Convertir antiguas casonas en restaurantes, hoteles u oficinas no es una tarea sencilla, ya que requiere una fuerte dosis de creatividad para conservar su esencia y adecuarlas a nuevas funciones.

La parte técnica dentro de la arquitectura sí es importante, pero no es determinante”, asegura Lugo Botello, quien considera que la creatividad es una cualidad esencial en el ejercicio arquitectónico.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecas Fortalece Vivienda Y Turismo Con Participación Ciudadana

Next Post

Luis Barragán: Legado De Arquitectura Y Paisaje Mexicano

Publicidad