Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Javier Riva Palacio: la forma que exalta los sentidos

El inicio de la carrera de Javier Riva Palacio y sus primeros pasos en el dibujo se ven impulsadas por su abuelo, Vicente Riva Palacio, quien lo impulsa a tomar sus primeras clases de dibujo a corta edad. Más tarde, el joven tomaría un camino autodidacta, principalmente impulsado por talleres de cerámica, herrería, carpintería y fundición.

Según indica el artista Díaz Riva Palacio su obra no tiene una referencia como tal, sino que ha seguido sus propios impulsos.En la obra del artista zacatecano destaca la experiencia que tuvo con los libros de anatomía de su abuelo y la búsqueda de las expresiones corpóreas. 

El cuerpo humano es el principal tópico de la obra de Díaz Riva Palacio, a éste le imprime un sello personal, mismo que ha surgido del tiempo en el que ha ido conformando un estilo y su propia visión del mundo.

Publicidad

El ojo del artista se ve presente en los detalles y principalmente en las formas, que más allá de ser armoniosas y equilibradas, otorgan una sensación de vértigo y audacia: 

“por inercia me va cierta voluptuosidad […], busco la figura que señale, que reclame, que proponga, que en su fragmentación cambie el vacío por el espacio o la complementación con el observador”.

La obra da pauta a la reflexión y la exaltación de los sentidos.

 La obra en el contexto zacatecano

Muchos sin duda hemos apreciado algunas obras del artista, dispuestas en diversos lugares. Entre las más destacadas se encuentra el monumento al migrante, en la que tuvo libertad de diseño. 

Entre otra de sus obras destacadas también se encuentra el monumento de cien años de Rotary International, para el cual propuso un diseño que fue aceptado por la empresa. A esta obra la cargó de contenido simbólico afín a la filosofía rotaria. 

Otra de las más emblemáticas del autor fue el monumento que realizó a Antonio Aguilar, mismo que se ubicó en el Lienzo Charro de la capital y que ahora posa en la entrada de Villanueva. Además, ha realizado trabajo como el Matlachín Zacatecano, el cual está ubicado en la entrada oriente de Ciudad Administrativa.

Debido a su versatilidad y acción en diferentes disciplinas artísticas los materiales con los que trabaja y mejor se desenvuelve varían según la obra. Para sus principales actividades que son la pintura y la escultura utiliza óleo y madera, acero, cera, polímeros y bronce. 

Destaca que ha estado explorando el polímero, mismo que le permite un nuevo mundo de creaciones que se ajuste a lo que se quiere expresar. Para todo es necesario visualizar la obra, plasmar la idea que, para llevarla a cabo, necesita de todo un proceso. Dependiendo del tamaño y demás cosas se necesita fijar primero una estructura que guíe la pieza y le de solidez.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Los pasaportes más poderosos del mundo: viajar con libertad

Next Post

Revocan sanción del INE contra Ricardo Salinas Pliego

Publicidad