Jánea Estrada Lazarín, una figura clave en el Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas, con una visión profundamente inspiradora sobre la riqueza de su estado y una sólida formación que entrelaza la administración, las humanidades y la historia, Janea encuentra su motor en el patrimonio inmaterial y material de Zacatecas, un tesoro inagotable de talento y creatividad que la impulsa día a día.
Jánea Estrada Lazarín, Directora del Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas
- MV: Para comenzar, ¿podría compartirnos un poco sobre su trayectoria profesional?
Tengo una formación profesional en disciplinas que se complementan perfectamente, una Licenciatura en Administración de Empresas y la Maestría en Estudios Humanísticos con especialidad en Literatura por el Tec de Monterrey; mi doctorado es en Historia por la UAZ. Un diplomado en Turismo y otro en Gestión Cultural.
- MV: ¿Qué te inspira a seguir trabajando en el impulso del turismo y la cultura en el estado?
La inspiración viene del lugar en donde vivo: Zacatecas es un Estado maravilloso cuyo patrimonio cultural material e inmaterial es riquísimo, y en donde el talento de sus creadores es una des sus fortalezas.
- MV: ¿Podría compartirnos algunos de los proyectos alternos o colaborativos en los que está trabajando actualmente o que tenga en mente impulsar a corto plazo?
Después del libro Una bizarra melancolía. La tradición plástica en Zacatecas, he seguido trabajando en la misma línea e investigación; falta por darle continuidad a lo que ha sucedido en Zacatecas desde la última década del siglo pasado hasta nuestros días en el tema de arte y cultura. En La Gualdra, el suplemento cultural de La Jornada Zacatecas que dirijo desde hace 14 años, esperamos también continuar con la labor de divulgación cultural.
- MV: ¿Cómo define, desde su perspectiva, la riqueza cultural de Zacatecas y qué aspectos cree que aún necesitan visibilizarse o fortalecerse?
La riqueza cultural de Zacatecas es enorme; sin embargo, nos falta mucho por hacer para darla a conocer y sentirnos todavía más orgullosos del lugar donde vivimos; necesitamos poner empeño en que los habitantes de este Estado conozcan y valoren todo lo bueno que existe en este lugar para poder sumarnos todos a un proyecto donde tengamos como ejes la difusión, conservación y preservación de nuestro patrimonio.
- MV: ¿Cuál es su labor como directora del Clúster Turístico y Cultural?
Mi labor en el Clúster es coordinar proyectos en los que se logre la articulación de una triple hélice: la iniciativa privada, la academia y el sector gubernamental para mejorar y diversificar los servicios que ofrece el Estado. La meta es conseguir que estos tres sectores cada vez se articulen más para beneficio de todos.
- MV: Finalmente, ¿qué consejo les diría a los jóvenes creadores, gestores culturales o emprendedores turísticos que buscan desarrollarse en Zacatecas?
Que piensen en su Estado como un área de oportunidad de crecimiento personal y profesional en el que todos tenemos mucho que aportar. Que Zacatecas sea el centro de nuestras operaciones profesionales y que nunca dejemos para después la preparación y actualización.
Te podría interesar: Origen y significado del nombre de Zacatecas