El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este 17 de julio las estimaciones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondientes a junio de 2025, herramienta que permite conocer con anticipación el comportamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
De acuerdo con los resultados, el IOAE proyecta un incremento anual de 1.3 % en la actividad económica general. Esta estimación considera una disminución de 0.6 % en las actividades secundarias (industria) y un aumento de 2.0 % en las actividades terciarias (comercio y servicios), ambas cifras ajustadas por estacionalidad.
A tasa mensual, el IOAE sugiere un crecimiento de 0.2 % en el IGAE respecto a mayo de 2025. Este mismo avance se anticipa tanto para las actividades secundarias como para las terciarias, lo que indica una estabilidad en la tendencia de crecimiento económico durante el periodo analizado.
¿Qué es el IOAE y cómo se interpreta?
El IOAE es un instrumento estadístico diseñado por el INEGI que ofrece estimaciones tempranas sobre la evolución económica de México. Su principal ventaja radica en que se publica tres semanas después del mes de referencia, mientras que el IGAE oficial se presenta aproximadamente ocho semanas después. Esto permite a usuarios y analistas contar con información anticipada para la toma de decisiones.
Las cifras presentadas por el IOAE incluyen intervalos de confianza del 95%, lo que facilita una comparación precisa entre periodos.
Te podría interesar: ¿Cuántos vehículos exportó México durante junio? Esto dice INEGI