Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Insuficiencia Renal: Causas, Consecuencias y Prevención

El segundo jueves de marzo, se conmemora el Día Mundial del Riñón. Según la página oficial del Gobierno de México, los riñones son responsables de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre. Sin embargo, cuando los riñones pierden su capacidad de filtración, los desechos y líquidos se acumulan en el cuerpo, lo que puede provocar un desequilibrio en la composición química de la sangre, poniendo en riesgo la salud general de la persona.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer una enfermedad renal crónica incluyen:

  • Diabetes: 
  • Hipertensión (presión arterial alta): 
  • Enfermedades cardiovasculares: 
  • Tabaquismo:
  • Obesidad:

¿A qué especialistas podemos consultar?

El tratamiento de las enfermedades renales puede requerir la intervención de diversos especialistas:

Publicidad

  1. Endocrinólogos: National Library of Medicine señala que, debido a que los riñones desempeñan un papel importante en la regulación hormonal, los endocrinólogos pueden ser necesarios, especialmente en casos donde se afectan las funciones metabólicas o la secreción de hormonas como la aldosterona.
  2. Nefrólogos: Son especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del riñón. El nefrólogo se enfoca en prevenir y tratar enfermedades renales como la insuficiencia renal mediante medicamentos y otros tratamientos médicos, sin recurrir a la cirugía.
  3. Urólogos: Según Lyx Instituto de urología,  a diferencia de los nefrólogos, los urólogos se especializan en los problemas estructurales de los riñones, las vías urinarias y el aparato reproductor masculino. Tratan condiciones como piedras en los riñones (litiasis) o cáncer renal, y pueden realizar cirugías para resolver estos problemas.

Estadísticas de Insuficiencia Renal en Zacatecas

El informe 2024 de los Servicios de Salud de Zacatecas revela cifras relacionadas con la insuficiencia renal en la región:

  • En 2023, la insuficiencia renal ocupó el 11º lugar en las principales causas de muerte, con un total de 183 defunciones y una tasa de 10.8%
  • Mortalidad por sexo:
    • En hombres, se registraron 105 defunciones, con una tasa de 12.58%.
    • En mujeres, hubo 78 defunciones, con una tasa de 9.01%.
  • Mortalidad en edades específicas:
    • En edad productiva, para el caso de los hombres, hubo un total de 33 defunciones con una tasa del 6.2%
    • Para el caso de mujeres en edad productiva, la insuficiencia renal tuvo una tasa de mortalidad del 4.3% con 24 defunciones.
    • En la edad post-productiva, en hombres, fue la 9ª causa, con 71 defunciones (tasa de 106.3), mientras que en mujeres fue la 8ª causa, con 53 defunciones (tasa de 69.3).
  • Mortalidad hospitalaria:
    • En 2024, la insuficiencia renal ocupó el 6º lugar en mortalidad hospitalaria, con 27 defunciones y una tasa del 4.1%. En hombres, la tasa fue del 3.8%, mientras que en mujeres fue del 4.5%.

Si bien, los problemas en el riñón no son la principal causa de  mortalidad entre los zacatecanos, no deben ser subestimados, pues forman parte de las principales afecciones que atacan a la población, sobre todo en edades avanzadas.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Los Aranceles De Trump Bajo La Lupa De Zacatecas

Next Post

Brecha salarial en México: Desafíos de género en el trabajo

Publicidad