Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Inmujeres se convertirá en Secretaría de las Mujeres.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se convertirá en Secretaria de Estado. Citlali Hernandez fue designada como titular de la Secretaría de las Mujeres para el periodo de 2024-2030.

Citalai Hernandez Mora tiene 34 años. Estudió la licenciatura en comunicación y se especializó en periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Inició su carrera política en el año 2015 y es una activista del movimiento feminista. Ha participado en la organización Internacional Feminista que reúne a nivel mundial mujeres militantes y que están dentro de la política.

Claudia Sheinbaum, compartió en su discurso que, tras un exhaustivo análisis de las opiniones de sus compañeras del Instituto de las Mujeres, ha decidido transformar esta institución en una Secretaría. La creación de una Secretaría permitirá garantizar que los temas transversales se aborden de manera efectiva..

Publicidad

A su vez destacó la importancia de elevar el estatus del Instituto de las Mujeres, señalando que actualmente su enfoque es más normativo. El objetivo es que los derechos de las mujeres se extiendan a todos los rincones del país.

¿Qué significa el cambio de Inmujeres?

El objetivo del Inmujeres es promover y fomentar las condiciones para proteger a la población femenina en contra de la discriminación. También estimular la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros. Abogaba por el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y las posibilidades de su participación igualitaria en las esferas sociales.

Cuando el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pase a ser una Secretaría de Estado, su objetivo de promover la igualdad de género y la no discriminación ganará mayor peso y formalidad en el gobierno. Como Secretaría de Estado, tendría una mayor influencia en la formulación e implementación de políticas públicas relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

Este cambio reflejará un compromiso más sólido. Además tendrá una mayor capacidad para coordinar acciones a nivel nacional para asegurar la participación equitativa de las mujeres en todas las áreas de la vida pública y privada.

Se espera que esta transición le permita tener un impacto más significativo en la promoción de la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos de las mujeres.

Por Paloma Anguiano.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

México Aumenta 7% en Inversión Extranjera Directa en 2024

Next Post

Zacatecas Enfrenta Desafíos En Términos De Innovación

Publicidad