Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Industria del calzado en caída: Flexi cierra planta en Guanajuato

La industria del calzado en México enfrenta desafíos significativos, como lo evidencia el reciente cierre de una planta de la empresa Flexi en Guanajuato. 

La decisión se tomó tras la cancelación del contrato de producción por parte de Timberland, su principal cliente para esa fábrica, debido a problemas de ventas a nivel mundial. 

Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), explicó que esta situación se debió a la baja demanda de productos Timberland en el mercado global.

Publicidad

Flexi, que operaba seis líneas de producción en total, con cuatro dedicadas a la marca Timberland y dos a la marca propia Flexi, se vio obligada a cerrar la planta ubicada en San Luis de la Paz, Guanajuato. A pesar de este revés, el proceso de cierre se llevó a cabo cumpliendo con todas las normativas legales y respetando los derechos laborales de los trabajadores, según afirmó Battaglia.

industria del calzado china en méxico.

El impacto de la competencia china en la industria del calzado mexicana ha sido notable. La saturación del mercado con productos chinos ha dificultado que empresas locales como Flexi puedan competir tanto a nivel nacional como internacional. La imposibilidad de realizar una reconversión productiva ante las importaciones chinas ha dejado a muchas empresas nacionales en una posición vulnerable.

Según datos proporcionados por Mauricio Battaglia, en 2023 más del 55% de las importaciones totales de zapatos en México provinieron de China, con un alarmante 30% vendido por debajo del costo de producción. Esta situación ha tenido un impacto devastador en el sector del calzado mexicano, lo que pudo haber sido parte de las causas del cierre de 123 negocios dedicados a la fabricación de calzado en diversas variedades (según datos de INEGI)

La necesidad urgente de abordar estos desafíos y encontrar soluciones sostenibles para la industria del calzado en México es evidente. Es fundamental buscar estrategias que permitan a las empresas locales competir en un mercado global cada vez más competitivo y proteger así los empleos y la economía del país.

También podría interesarte https:/hong-kong-estrecha-lazos-con-zacatecas/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Pulque, una bebida tradicional de Zacatecas

Next Post

¿Quién aboga por las cámaras empresariales en México?

Publicidad