En un entorno donde la digitalización avanza a paso firme, México ha comenzado a transformar dos de sus documentos más utilizados: la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Constancia de Situación Fiscal. Con estas modificaciones, se apuesta por modernizar los sistemas de identificación e información tributaria.
CURP biométrica
El pasado 16 de julio de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que oficializa la CURP biométrica como instrumento obligatorio de identificación nacional. Esta versión se integrará al Registro Nacional de Población (Renapo) y será indispensable para realizar trámites legales, sanitarios, migratorios y digitales. Estos serán los elementos que la conformen:
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Sexo
- Huellas dactilares
- Fotografía
- Escaneo de iris
- Firma electrónica
La implementación de este nuevo documento forma parte de 11 reformas legislativas impulsadas por el Ejecutivo y respaldadas por legisladores de Morena y partidos aliados. Aunque busca consolidar una base única de identidad, también ha generado inquietudes en torno al tratamiento y la protección de los datos biométricos, especialmente por su carácter permanente y su vulnerabilidad ante ciberataques.
Cédula de Datos Fiscales
En el ámbito fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reemplazó recientemente la Constancia de Situación Fiscal por la Cédula de Datos Fiscales. Este cambio responde a una estrategia enfocada en simplificar trámites y proteger mejor la información de los contribuyentes.
A diferencia de su antecesora, este documento digital contiene sólo los datos esenciales para emitir facturas electrónicas, lo que facilita su uso y reduce el riesgo de exponer información sensible. Los datos que incluye son:
- Nombre o razón social
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Régimen fiscal
- Domicilio fiscal
- Código postal
- Uso autorizado del CFDI
- Código QR para validación (en algunos casos)
Aunque estos documentos ya están en marcha, su implementación completa requerirá tiempo, adecuaciones técnicas y una campaña de información clara para que la ciudadanía conozca su utilidad y, sobre todo, sus implicaciones.
Te podría interesar: CURP biométrica: ¿Qué es y qué datos tendrá?