La Gran Expo Agropecuaria trajo consigo una derrama de 250 millones de pesos, lo que representa una reactivación del campo frente a la crisis que enfrenta actualmente por falta de lluvias.
Ubicada en la FENAZA 2023, esta expo tuvo una inversión de 110 millones de pesos, lo que permitió que alrededor de 1 mil hombres y mujeres del campo pudieran capitalizar con equipo especializados, semillas, sementales, tractores, entre otros implementos.
A esto se suma la rifa de subsidios que permitieron que las y los productores pudieran adquirir 400 tractores (300 nuevos y 100 usados), a partir de la entrega de 250 mil pesos para la adquisición de uno nuevo o 150 mil pesos para los usados. Para la Expo de 2024 el apoyo será para 500 tractores, es decir, 100 más.
Además, en la Expo Agropecuaria se brindaron apoyos de hasta 100 mil pesos para la compra de maquinaria especializada. Cabe señalar que en esta expo participaron más de 20 casas comerciales que ofertaron tractores, equipo y maquinaria especializada, así como 20 empresas expositoras de productos de valor.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar la calidad genética de los hatos pecuarios del estado mediante la adquisición de sementales de registro, vientres, semen y embriones, se puso a disposición 10 millones de pesos, lo que se traducirá en una derrama estimada de 21.8 millones de pesos para mejoramiento genético.
Con ese propósito, participaron 53 ganaderías de razas bovinas, cinco ranchos de especies menores y 36 ganaderías estatales, 12 de Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y San Luis Potosí, y cinco de Texas.