Durante tres días, la ciudad de Zacatecas fue sede de Gourmetour 2025, un evento que reunió a más de 400 asistentes entre estudiantes, chefs, académicos y representantes de diversas instituciones de educación superior de Latinoamérica.
Con sede principal en el Hotel Finca del Minero, el evento ofreció una agenda académica compuesta por 21 conferencias magistrales impartidas por chefs de renombre internacional, quienes compartieron sus visiones, técnicas y tendencias de la gastronomía contemporánea. La experiencia fusionó la teoría con la práctica en un entorno que fomentó la colaboración, la innovación y el intercambio cultural entre instituciones aliadas a la Unión Latinoamericana de Instituciones de Educación Superior (ULADES).
Además, en la celebración se presentó el libro Sabores de Dos Mundos de ULADES, en el que colaboró la UVC y las demás escuelas que conforman a la Unión Latinoamericana de Escuelas de Educación Superior
Cierre con broche de oro
La ceremonia oficial de clausura se llevó a cabo en el Salón César, ubicado en el tercer piso del hotel sede. Ahí, el presidente de ULADES, Luis Leopoldo Velasco, expresó su agradecimiento por la hospitalidad del rector de la Universidad de la Vera–Cruz, Ing. Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, y destacó la impecable organización del evento, al que calificó como “extraordinario”.
Durante su intervención, Velasco también anunció las futuras sedes del Gourmetour: en 2026, el evento se llevará a cabo en el campus Vallarta de la Universidad de la Vera–Cruz, y en 2027 cruzará fronteras para realizarse en Arequipa, Perú, bajo la organización del Instituto Stendhal, dirigido por Marcela Ampuero, quien inaugurará nuevas instalaciones ese mismo año.
El ambiente se volvió festivo cuando un mariachi irrumpió con música tradicional mexicana, llenando de aplausos y emoción el salón y marcando el cierre oficial del evento.
Como broche de oro, la noche concluyó con una cena de gala en Finca Santa, ubicada en el municipio de Guadalupe, donde chefs, estudiantes, directivos e invitados especiales compartieron una velada amena. Entre los asistentes destacaron la presidenta honorífica del DIF municipal, Paulina Hernández, y la directora de Turismo de Guadalupe, Alba Verónica Dena, quienes celebraron el éxito y el impacto cultural del evento.
Instituciones participantes
Gourmetour 2025 contó con la participación de representantes de 13 instituciones aliadas a ULADES, entre ellas:
- Universidad Capital Zamora, dirigida por Luis Leopoldo Velasco;
- UVC Vallarta, con su directora general Claudia Ríos;
- IESTUR CDMX, bajo la dirección de Nadia Rocío Cedilo González;
- UGC Cabo San Lucas, representada por Yolanda Razo;
- Universidad Metropolitana de Guadalajara, con Martha Eugenia Flores de la Torre;
- ICUME Aguascalientes, dirigido por Sandro Lelli;
- UNUS Tijuana, con el chef Jaime Quiroz Zavala;
- Instituto Stendhal (Perú), representado por Marcela Ampuero;
- Escuela de Alta Gastronomía Hernando Moreno (Honduras);
- AMURA Instituto Politécnico Internacional;
- Centro Garofalo (Paraguay), con Jazmín Garófalo;
- Y desde Costa Rica, Jorge Durán González y William Calvo Feoli.
El rector de la Universidad de la Vera–Cruz, Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, expresó su entusiasmo por recibir nuevamente el Gourmetour en 2026, esta vez en el campus Vallarta. Agradeció a todos los participantes por su compromiso y destacó la relevancia de estos encuentros para fortalecer la educación gastronómica con una visión internacional