Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Google adoptará el nombre “Golfo de América” en EE. UU.?

Google anunció que ajustará el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en su plataforma Maps. En cumplimiento con un decreto firmado recientemente por el presidente Donald Trump. El cambio será visible solo para los usuarios en Estados Unidos, mientras que el resto del mundo verá ambos nombres. Esta decisión sigue la práctica de Google de actualizar nombres geográficos cuando las fuentes gubernamentales oficiales los modifican.

Contexto del cambio de nombre

El decreto firmado por Trump establece que el cambio de nombre honra la grandeza estadounidense y resalta la importancia del Golfo para la economía del país. En el documento, el presidente destacó que esta región ha sido una arteria crítica para el comercio, la producción de energía y las industrias marítimas de Estados Unidos.

Además del Golfo de México, el decreto también ordena revertir el nombre del monte Denali, ubicado en Alaska, al de McKinley, argumentando que la decisión previa del expresidente Barack Obama de cambiar el nombre original fue una afrenta al legado del presidente McKinley.

Publicidad

Implementación del cambio en Google Maps

Google explicó en una publicación en la red social X que la modificación será efectiva una vez que el Sistema de Información de Nombres Geográficos del gobierno estadounidense actualice sus bases de datos. Esta práctica, según la empresa, es habitual cuando se producen cambios en fuentes gubernamentales oficiales.

Reacciones y contexto histórico

El Golfo de México ha mantenido su nombre durante más de cuatro siglos y esta decisión ha generado opiniones encontradas tanto a nivel político como social. Mientras que el decreto argumenta que el cambio busca promover el patrimonio estadounidense, críticos señalan que estas modificaciones alinean la geografía con políticas gubernamentales recientes.

En el ámbito global, el cambio resalta la influencia que decisiones políticas pueden tener sobre plataformas digitales y herramientas ampliamente utilizadas como Google Maps.

El cambio de nombre pone de manifiesto cómo decisiones políticas impactan aspectos culturales y tecnológicos. Mostrando el interés de plataformas globales como Google por mantener un equilibrio entre estándares locales e internacionales.

Te podría interesar: Golfo de América: ¿Ya es oficial?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Más de 4 mil migrantes mexicanos deportados en una semana

Next Post

Paro en la UAZ: ¿Cuáles son las razones detrás de la suspensión de actividades?

Publicidad