Giorgia Meloni es la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Italia. Según lowa State University, nació en Roma el 15 de enero de 1977 y desde joven estuvo vinculada a movimientos estudiantiles y partidos políticos de derecha. El 22 de octubre de 2022 asumió oficialmente la jefatura de gobierno, lo que representó un cambio significativo en la política del país.
Trayectoria y formación de Giorgia Meloni
En 1992, Meloni se unió al Frente de la Juventud, una rama del Movimiento Social Italiano, de tendencia neofascista. Más tarde fundó la organización estudiantil Gli Antenati, con la que protestaba contra reformas educativas. Su activismo político la llevó en 1996 a convertirse en líder de Acción Estudiantil, vinculada a la Alianza Nacional, un partido posfascista y nacional-conservador.
Ese mismo año concluyó sus estudios en el Istituto tecnico professionale di Stato Amerigo Vespucci. Dos años después fue elegida concejala de la Provincia de Roma, puesto que ocupó hasta 2002. Su ascenso continuó con la dirección nacional de Acción Juvenil, la rama juvenil de la Alianza Nacional.
En las elecciones generales de 2006 fue electa diputada y poco después vicepresidenta de la Cámara de Diputados. También desarrolló actividad periodística y, en 2008, ocupó la cartera de ministra de Juventud durante el gobierno de Silvio Berlusconi, cargo que mantuvo hasta 2011.
En 2012, Meloni fundó junto a otros políticos el movimiento Hermanos de Italia, con el que buscó consolidar un proyecto nacionalista. Un año más tarde fue reelegida diputada, aunque renunció en 2014 para enfocarse en fortalecer al partido, del cual asumió la presidencia.
En 2022, con Hermanos de Italia como plataforma, lanzó su candidatura a primera ministra. La victoria electoral consolidó a su partido como una de las principales fuerzas políticas del país y a ella como una figura central de la ultraderecha en Europa.
México e Italia: nuevas dinámicas en la relación bilateral
En este contexto, el reciente nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia abrió el debate sobre cómo evolucionará la relación bilateral, tomando en cuenta las diferencias ideológicas.
Además, se recordaron las declaraciones de Lozano, publicadas en un artículo de Reforma, donde señaló que “el pensamiento de Meloni es una mezcla de ideas desordenadas, pero que resuenan en el electorado”. Esta apreciación fue utilizada por sectores opositores para cuestionar la designación del nuevo embajador.
Lo que queda por observar es cómo se configurará la relación entre ambos países, con una Italia gobernada por una líder de ultraderecha y un México que mantiene una postura política distinta.
Te podría interesar: Próximo Paso De Genaro Lozano: Embajador De México En Italia