¿Quiénes son los niños que marcarán el rumbo del futuro? Desde enero de 2025 comenzó a nacer la Generación Beta, una nueva ola de personas que, según el World Economic Forum, será clave en la transformación del mundo tal como lo conocemos. Compuesta principalmente por hijos de Millennials y Generación Z, crecerán rodeados de tecnología avanzada, nuevas formas de consumo y entornos urbanos en evolución. Para 2050, representarán el 18% de la población mundial. ¿Cómo será el mundo que construirán y que heredarán?
Una generación interconectada
Uno de los rasgos proyectados para esta generación es que crecerá en un entorno marcado por la urbanización y la tecnología. Se estima que para 2040, el 58% vivirá en zonas urbanas, superando a generaciones anteriores, impulsados por la búsqueda de empleo, servicios y conectividad digital. Esto facilitará su acceso a educación, salud y oportunidades económicas, en un contexto donde la inteligencia artificial estará integrada a la vida cotidiana.
Desde temprana edad estarán familiarizados con dispositivos electrónicos, plataformas virtuales y sistemas basados en IA. Según el World Data Lab, para 2035 esta generación destinará 113 mil millones de dólares a productos electrónicos de consumo, anticipando un mercado con consumidores altamente digitalizados desde la infancia.
¿Y la salud mental y el bienestar?
Otro aspecto relevante para este grupo será el manejo de la salud mental. Herederos de una mayor apertura impulsada por las generaciones anteriores, crecerán con más herramientas de apoyo emocional y en entornos menos estigmatizantes. Sin embargo, también enfrentarán retos vinculados a la hiperconectividad y la exposición digital constante, por lo que el autocuidado será fundamental en su desarrollo.
En los próximos años, esta generación será observadora y partícipe del entorno construido por generaciones previas, con posibilidades de replantear hábitos de vida y prioridades sociales.
Te podría interesar: Ley del ISSSTEZAC: Lo que Necesitas Saber sobre Pensiones en Zacatecas