Gabriel Gamboa, líder de Grupo Burdo, ha consolidado un portafolio de marcas como Burdo Parrilla Pública, Roma Brunch y Salón Monterrey. Su experiencia en el sector del entretenimiento nocturno dio origen a este grupo empresarial con presencia en Zacatecas, Aguascalientes, Guadalajara, León, Ciudad de México y próximamente en otros países. A continuación, nos comparte su visión y experiencia en esta entrevista.
1. Cuéntenos un poco sobre sus inicios en el mundo empresarial. ¿Cuál fue su primer proyecto y cómo nació esta pasión por emprender?
Mi primer proyecto, en el sentido estricto del emprendimiento, fue dentro de la industria del entretenimiento nocturno. Así fue como el primer proyecto en forma y más enfocado en este giro fue Cantinita de Garcés. Justo ahí nació esta pasión por crear conceptos y el estímulo de creer que podía hacerlo muy bien.
2. Grupo Burdo ha logrado posicionarse en Zacatecas, Aguascalientes y otros estados. ¿Cómo ha sido el proceso de llevar el sabor y estilo zacatecano a otras ciudades?
Ha sido una gran travesía de aprendizaje. Creo que el principal factor o diferenciación que encuentro en el estilo de los zacatecanos es la gran amabilidad y comunidad que tenemos entre nosotros, así como la forma en que hacemos que las personas de otros lugares se sientan bien con nuestra compañía, atención y hospitalidad. Este factor lo llevamos en nuestro ADN dentro de Grupo Burdo: hacer que dentro de nuestros conceptos la gente se sienta en casa o se sienta “zacatecanizado”.
3. Con varios negocios bajo su liderazgo como Burdo Parrilla Publica, Roma Brunch y Salón Monterrey, ¿cómo logra mantener una identidad única en cada espacio sin perder la esencia del grupo?
Como te menciono anteriormente, el ADN de nuestras marcas representa los objetivos que buscamos dentro de cada una de ellas. Por ejemplo, Burdo, en esencia, fue diseñado para pasar un rato relajado en compañía de cualquier miembro de tu familia o amigos, en un espacio diferente y desenfadado. Mientras tanto, Salón Monterrey busca rescatar la nostalgia de una generación que ya no sabe a dónde ir a divertirse en un lugar digno o a dónde ir a escuchar esa canción típica, bien mexicana, que le recuerde a su primer amor o desamor. Intentamos captar la esencia de cada momento y sabemos la diferencia que existe entre generaciones, vivencias y, sobre todo, hacemos las cosas pensando en nuestros clientes.
4. Sabemos que la colaboración ha sido clave. ¿Qué valor encuentra en trabajar en equipo y cómo elige a las personas con las que emprende?
El valor dentro de mi primer círculo de colaboradores es la confianza, y después, la capacidad que tengan de aprender cosas nuevas. Creo firmemente que todos podemos aprender y desaprender. Esto nos puede llevar a equivocarnos, y el error es un factor humano que puedo y debo entender, pero ser deshonesto dentro de mi grupo de directores, gerentes y administradores es un acto de “decisión” y no es tolerable dentro de mi organigrama.
Por eso, creo que el valor que mejor representa a Grupo Burdo es la confianza en su mayor expresión empresarialmente hablando. Esto nos lleva a saber que podemos equivocarnos, pero también a aprender de nuestros errores como equipo, así como a confiar y delegar responsabilidades.
5. La expansión a Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara, León, y CDMX ha sido un paso importante. ¿Qué aprendió al salir de Zacatecas y qué retos tuvo que enfrentar como empresario en otro estado?
El primer reto al que se enfrenta un emprendedor es el miedo. Es claro que la primera vez que hacemos algo nos enfrentamos a lo desconocido, pero una vez que vences a este “fantasma” y decides lanzarte a experimentar y sobreponerte a la experiencia, avanzas de forma orgánica.
Creo que el mejor aliado de un emprendedor que decide salir de su zona de confort es el valor de intentar algo a lo que le tiene miedo.
Después de enfrentarte al miedo, hay que luchar por lo que uno sueña, y esto viene acompañado de mucha frustración y momentos difíciles. ¡Pero ánimo! Ya pasamos lo más difícil, ahora viene lo mejor.
6. ¿Cómo ve actualmente el ecosistema emprendedor en Zacatecas y qué cree que hace falta para impulsar más negocios locales con visión nacional o internacional?
Yo veo claramente una nueva generación de grandes emprendedores y empresarios en Zacatecas. Puedo afirmar que hacer negocios en este estado es muy complicado por múltiples factores, entre ellos la inseguridad, las políticas públicas, las regulaciones excesivas y la poca economía circulante. Esto hace que el emprendedor zacatecano sea muy tenaz y creativo.
Por ello, cuando salimos a un ecosistema con mayor probabilidad de éxito, es más sencillo adaptarnos y capitalizar nuestra experiencia para triunfar en mercados más amigables.
7. Cada negocio tiene su propia personalidad. ¿De dónde surge la inspiración creativa para cada concepto que desarrolla dentro de Grupo Burdo?
Surge de estas ganas de crear espacios que nacen en mi cabeza, de la necesidad de sacar estas ideas y convertirlas en una realidad que disfruten más personas que solo “mi imaginación y yo”. El problema llega cuando hay que ejecutar estas ideas: ponerles nombre, hacer corridas financieras, ejecutar, operar y hacer que funcione, además de que se fusionen con los clientes. La parte creativa solo es un eslabón dentro de toda esta cadena de servicios que prestamos dentro de nuestros negocios.
8. ¿Qué planes tiene a futuro para Grupo Burdo? ¿Hay nuevas ciudades o proyectos que esté considerando lanzar próximamente?
Por el momento, estamos muy enfocados en tres pilares conceptuales dentro de Grupo Burdo: Salón Monterrey, Burdo Parrilla Pública y Roma Bruch. Estamos haciendo crecer estas marcas en otras ciudades donde geopolíticamente podemos administrar y operar.
Dentro de nuestro corporativo, tenemos un departamento exclusivo de expansión, que nos ayuda a identificar posibles crecimientos en otros puntos estratégicos, tanto nacionales como fuera de México. Este año, la meta es salir y expandir el grupo a otros países como Perú, El Salvador, Ecuador y Estados Unidos, sin olvidar los estados que podamos sumar a este gran esfuerzo de todos los colaboradores para hacer que esta maquinaria funcione los 365 días del año. Asimismo, agradecemos el esfuerzo de todos, y respetando el gran trabajo que cada uno realiza, decidimos dar pasos firmes y seguir creciendo como familia Burdo.
9. Finalmente, ¿qué mensaje le daría a los jóvenes empresarios zacatecanos que buscan emprender, pero aún tienen dudas o temores?
Tienen que definir de dos formas el emprendimiento al que van a entregar su energía, y estas dos formas llevan las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que me apasiona? ¿Lo que me apasiona tiene mercado? Después de hacerse estas preguntas, lo que se necesita es tomar valor y echar a andar esta energía y ganas de crecer como persona, como profesional en la materia y como emprendedor. ¡Todo lo que no se intenta sigue siendo imposible!
Te podría interesar: Zacatecanos emprenden en Aguascalientes