La percepción de inseguridad pública continúa siendo motivo de preocupación en las ciudades de Fresnillo y Zacatecas, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) más reciente, publicada este jueves.
En Fresnillo, la percepción de inseguridad entre sus habitantes se ha elevado a un 95.4% durante el tercer trimestre de este año, representando un aumento considerable en comparación con el 92.8% registrado previamente.
Por su parte, Zacatecas sigue siendo la tercera ciudad con mayor percepción de inseguridad en México, con un 92.1%, frente al 91.7% reportado en mediciones anteriores. Estos números indican que más de nueve de cada 10 residentes de estas ciudades se sienten inseguros, según el INEGI.
La capital de Zacatecas quedó en tercer lugar, detrás de Ciudad Obregón, Sonora, que reportó un 92.3% de percepción de inseguridad. A nivel nacional, la percepción de inseguridad ha disminuido en el tercer trimestre, ubicándose en un 61.4%, es decir, aproximadamente seis de cada 10 personas.
¿Hay esperanza de mejorar en Fresnillo y Zacatecas?
La encuesta reveló que la expectativa de mejora en la situación de seguridad es la más baja en Fresnillo y Zacatecas, con un 85% y un 83.9% de los habitantes respectivamente, creyendo que la delincuencia permanecerá igual o empeorará en sus áreas de residencia.
La ENSU también destacó la observación de diversas conductas ilícitas más comunes, incluyendo disparos frecuentes con armas de fuego, consumo de alcohol en la vía pública, robos o asaltos, vandalismo, y, en menor medida, venta o consumo de drogas.
Los lugares considerados más inseguros por los encuestados incluyen:
- Cajeros automáticos ubicados en la vía pública
- Transporte público
- Sucursales bancarias
A pesar de estos desafíos, la encuesta revela que la población evalúa como los principales problemas en sus ciudades los baches, las deficiencias en el suministro de agua potable, y la delincuencia. En promedio, solo dos de cada 10 personas consideran que los gobiernos locales son efectivos para abordar estas problemáticas.