
La pasión por informar, la búsqueda incansable de la verdad y el compromiso con la comunidad, son los pilares que sustentan la carrera de Francisco Esparza Acevedo. Desde sus inicios en la radio, este periodista zacatecano ha demostrado un profundo amor por su profesión, transformando cada palabra en un puente entre la realidad y los lectores. Su trayectoria, marcada por la constancia y la excelencia, guía a las nuevas generaciones de periodistas, recordándoles que el periodismo es mucho más que una profesión: es una vocación.
“Cultivar el periodismo es un ejercicio profesional que si lo cumples a cabalidad te dejara la satisfacción de servir a los demás, a tu comunidad, y para lograrlo debes capacitarte, estudiar tu entorno, leer mucho, mantener tu acervo histórico, prepararte día a día y entonces sí comenzar tu proceso de transmisión por el medio que hayas elegido.”
Así se expresa el periodista Francisco Esparza Acevedo (1959), quien practica su profesión desde el lejano 22 de septiembre de 1978 (cumplirá este año 46 años de ejercicio profesional) cuando inició transmisiones radiofónicas en la emisora XEPC “Sonido Estrella” co-conduciendo un espacio llamado “Charros y Caballos” junto con Don Jesús Jaquez y Francisco Alamilla, programa que se preparó con motivo del Primer Congreso Nacional Charro que se organizó en la capital zacatecana en octubre de 1979. Simultáneamente comenzó a redactar sus primeras notas en el periódico el Sol de Zacatecas gracias a la invitación de la directora del diario Guillermina Pacheco y bajo la asesoría de Tere Morales Duke y Filomeno Pinedo Rojas.
“Actualmente se ejerce un periodismo muy diferente y apoyado en la tecnología, no es malo, pero creo que a los jóvenes periodistas les hace falta más pasión para ejercer el noble oficio, más preparación y, en muchos casos, dejar de ser transcriptores de las declaraciones del entrevistado. Se debe cuestionar más en busca de una verdad o de una información más apegada a la realidad”.
En 1981 decide cursar sus estudios profesionales en la Universidad del Valle de Atemajac (Zapopan, Jal.) cursando la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, presentando su tesis profesional bajo el título de “Análisis de la Prensa Zacatecana 1981-1984”.
A su regreso a su tierra natal, asumió la gerencia general en Radio Sistema Zacatecas y del noticiero radiofónico “Publisistema” (XELK y XEXZ 84-89) combinando la actividad empresarial con el periodismo y la locución.
En 1991 es parte del equipo fundador de Grupo Radiofónico Plata (XHZTS Y XHGAP) donde se desempeñó como Gerente General de las radiodifusoras de Frecuencia Modulada y Director de Noticias. Esparza continua trabajando en la actualidad conduciendo el noticiero “Enlace”.
Ha escrito los libros “Análisis de la prensa zacatecana”, “Cerro de la Bufa” y “Voces por siempre”. Por su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos locales y nacionales, tales como: Premio Nacional de Periodismo (2016), Premio Nacional por trayectoria periodística (2020) Premio “Santiago Méndez Bravo” (2022) Premio al merito periodístico entregado por el Senado de la Republica, 6 premios estatales de Periodismo Cultural, entre otros.
Su historia nos recuerda que, más allá de las herramientas tecnológicas, un buen periodista necesita una sólida formación, una mente crítica y un profundo respeto por la verdad.













