Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Exposición “Caosmos” de Juan Carlos Villegas: Una Mirada a la Armonía en el Caos

La ciudad de Zacatecas se prepara para dar la bienvenida a la exposición “Caosmos” del renombrado artista Juan Carlos Villegas. Este evento, programado como parte del Festival Cultural Zacatecas 2024, promete sumergir a los espectadores en un mundo de creatividad y reflexión.

La exposición “Caosmos” abrirá sus puertas al público el jueves 14 de marzo a las 19:00 horas en el prestigioso Museo Francisco Goitia. Esta muestra presenta una intrigante colección de 54 piezas inéditas, divididas en tres series distintas, que abarcan tanto el dibujo como la pintura.

La primera serie, denominada “UNO”, comprende 16 piezas de dibujo sobre papel. En ellas, Villegas explora el fascinante mundo de los números pitagóricos, utilizando una técnica única de tinta china y limón oxidado para dar vida a retratos de personajes.

Publicidad

La serie “DOS” también se centra en el dibujo, constando de 16 obras que exploran el paisaje como escenario de convergencia entre personajes, elementos y figuras amorfas. Para esta serie, el artista ha empleado carboncillo y óxido de hierro sobre papel, este último obtenido de la tierra colorada de los alrededores de Zacatecas.

La tercera serie, titulada “TRES”, presenta 22 impresionantes obras de pintura realizadas en tela con una variedad de técnicas, incluyendo acrílicos, óleo y craquelados con caseína. Aquí, Villegas aborda temas como el paisaje, la soledad humana y la influencia de la música, una constante inspiradora en su trabajo.

Una característica distintiva de la exposición son las esferas, elementos recurrentes que simbolizan lo efímero y lo armonioso dentro del caos. Inspirado por la “Música de las Esferas” de Pitágoras, Villegas incorpora estas formas como metáfora de la armonía subyacente en el universo.

El título de la exposición, “Caosmos”, hace referencia al concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari, que describe la coexistencia de orden y caos en conjuntos de singularidades. Para Villegas, esta noción se refleja en la interacción entre las tres series de obras y los espectadores, buscando generar una armonía única en el proceso de observación.

Nota por: Karina Olvera.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cuánta plata produce Zacatecas a nivel nacional?

Next Post

Voces Femeninas Unidas por la Justicia: Amalia García Medina

Publicidad