Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Exportaciones mexicanas de Tecnología: un Crecimiento Sostenido

Las exportaciones mexicanas de alta tecnología han alcanzado un impresionante total de 9.8 mil millones de dólares, superando a China, que reportó 8.7 mil millones, y a Taiwán con 8.5 mil millones, según datos de las Oficinas de Censo de Estados Unidos. Este crecimiento es notable, especialmente considerando que el año pasado México experimentó un aumento del 23.7% en sus exportaciones de alta tecnología hacia Estados Unidos, según el Departamento de Comercio.

Entre los principales productos exportados por México se encontraron dispositivos electrónicos, componentes aeroespaciales, manufacturas flexibles, biotecnología y optoelectrónicos. Estos sectores están impulsando la competitividad del país en el mercado global.

Exportaciones de China y Taiwán

Por otro lado, Taiwán se destaca como un líder en la producción tecnológica a nivel mundial. Según la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México, Taiwán fabrica nueve de cada diez notebooks consumidos globalmente y es uno de los principales productores de microprocesadores, ocupando el segundo lugar en la fabricación de productos informáticos. La mayoría de los chips utilizados por empresas estadounidenses provienen de Taiwán, que también es un gran fabricante de componentes esenciales para teléfonos inteligentes y cámaras digitales. Por ejemplo, Apple ha producido varios componentes del iPhone 6 y 7 en territorio taiwanés.

Publicidad

En cuanto a China, sus principales exportaciones incluyen equipos de transmisión (272 millones de dólares), circuitos integrados (212 millones), ordenadores (181 millones), piezas para máquinas de oficina (111 millones) y dispositivos semiconductores (70.2 millones). Según The Observatory of Economic Complexity, la mayor parte de estas exportaciones se dirigen a Estados Unidos (551 millones), seguido por Hong Kong (276 millones), Japón (178 millones), Alemania (152 millones) y Corea del Sur (150 millones).

Acciones que incrementarán las exportaciones mexicanas

En un esfuerzo por fortalecer su posición en el ámbito tecnológico, México ha anunciado la transformación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Rosaura Ruiz Gutiérrez, próxima secretaria de esta nueva unidad, ha declarado que el objetivo es convertir al país en una potencia en ciencia, tecnología e innovación. La Secihti apoyará comunidades relacionadas con HCTI y dará continuidad a proyectos de investigación existentes mientras trabaja en nuevas temáticas relevantes para el desarrollo nacional.

Este panorama resalta el potencial creciente de México en el sector tecnológico y su capacidad para competir a nivel internacional en exportaciones de alta tecnología

Por Paloma Anguiano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Orla Camino Rojo. Prevención De Cáncer De Mama

Next Post

Fiscalía de Zacatecas respalda a empresarios en el Congreso de Comercio Exterior 2024

Publicidad