En México, más del 99% de las empresas son PYMES, generando el 78% del empleo y aportando el 48% del PIB, según datos de UNIR. Sin embargo, a pesar de su relevancia económica, aproximadamente el 76% aún no está integrada en la economía digital.
Frente a este panorama, la transformación digital se presenta como una gran oportunidad. De acuerdo con Octavio de la Torre Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, las PYMES que venden en e-commerce aumentan sus ventas en un 20%.
Guía para vender en marketplaces: una iniciativa de Concanaco
Para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, Concanaco presentó una guía de marketplaces para PYMES, con información detallada sobre cinco plataformas destacadas para vender en línea:
Ventajas de vender en los principales marketplaces
1. Amazon
- Amplia visibilidad y acceso a millones de clientes globales.
- Ideal para productos con potencial de distribución nacional e internacional.
2. Shein
- Perfecto para moda rápida, con alta exposición ante un público joven.
- Oportunidad para marcas de ropa, accesorios e incluso papelería.
3. Coppel
- Permite llegar a clientes que compran a crédito.
- Excelente para productos electrónicos, muebles y artículos para el hogar.
4. Nelo
- Ventaja: Ofrece pagos a plazos, atrayendo a compradores que buscan financiamiento.
5. TikTok Shop
- Promociona productos con videos virales y venta directa en la app.
El crecimiento del e-commerce entre negocios familiares
Según Concanaco, ya el 40% de los negocios familiares en México venden en marketplaces, lo que indica una adopción creciente de estas plataformas digitales, especialmente entre emprendedores que buscan nuevas vías de comercialización.
Digitalizarse es una necesidad para las PYMES
El mercado digital ofrece múltiples herramientas para que las PYMES mexicanas escalen sus ventas, se profesionalicen y lleguen a nuevos públicos. Vender en marketplaces como Amazon, Shein, Coppel, Nelo y TikTok Shop es una manera eficaz y rentable de entrar al e-commerce sin grandes inversiones iniciales.
Fuentes : Transformación digital en las empresas pymes en México