Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comparte datos recientes sobre las condiciones laborales de las personas jóvenes en México, basados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025.
Perfil de la población joven en México
- México cuenta con 30.4 millones de personas entre 15 y 29 años, que representan el 23.3 % de la población total (130.4 millones).
- De esta población joven, 51.0 % son mujeres y 49.0 % hombres.
- La distribución por edad es la siguiente:
- 37.0 % tiene entre 15 y 19 años.
- 33.1 % tiene entre 20 y 24 años.
- 29.9 % tiene entre 25 y 29 años.
Actividad económica y empleo juvenil
- De los 102.3 millones de personas de 15 años y más, 60.5 millones forman la población económicamente activa (PEA).
- Entre ellos, 15.9 millones son jóvenes, lo que representa el 26.3 % de la PEA.
- Dentro de esta población joven activa, el 39.6 % son mujeres y el 60.4 % hombres.
- La tasa de desocupación en jóvenes alcanza el 4.8 %, más alta que la tasa general de 2.5 %.
- La informalidad laboral afecta al 58.8 % de los jóvenes, por encima del 54.3 % que afecta a la población general.
Otras estadísticas de los jóvenes mexicanos
- En términos educativos:
- 39.8 % tiene educación básica.
- 39.0 % cuenta con educación media superior.
- 20.0 % alcanzó educación superior.
- 1.1 % no tiene instrucción formal.
- Además, el 85.9 % de quienes no están activos económicamente no están disponibles para trabajar, situación más frecuente en mujeres (87.3 %) que en hombres (83.6 %).
Los datos del INEGI muestran que, aunque una parte significativa de la juventud mexicana participa en el mercado laboral, existen retos importantes en términos de desempleo e informalidad, especialmente entre las mujeres y los jóvenes más jóvenes.
Te podría interesar: Envejecer En México: El Tiempo Nos Está Ganando