Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2025 la esperanza de vida al nacer en México se estima en 75.7 años. Sin embargo, existen diferencias notables entre hombres y mujeres, con una expectativa de vida de 72.6 años para los hombres y 79.0 años para las mujeres.

Estados con mayor esperanza de vida

Las entidades con la mayor longevidad en el país son:

Estos estados presentan niveles de longevidad superiores al promedio nacional, con diferencias que pueden atribuirse a factores como acceso a servicios de salud, condiciones de vida y hábitos de la población.

Entidades con menor esperanza de vida

Por otro lado, los estados con la menor esperanza de vida son:

Estos estados presentan un promedio inferior al nacional, influenciado por factores como acceso limitado a servicios médicos y condiciones socioeconómicas.

A nivel nacional, la diferencia entre la expectativa de vida de hombres y mujeres es de 6.4 años, siendo más alta para las mujeres. Este fenómeno se observa en todas las entidades, aunque con variaciones. Nuevo León presenta la mayor diferencia con 6.2 años, mientras que en Chiapas y Guerrero la brecha es menor, con 6.6 años.

Factores que influyen en la esperanza de vida

Las diferencias en la esperanza de vida entre regiones y sexos pueden estar relacionadas con aspectos como:

Este análisis proporciona una visión clara de la situación en cada entidad, lo que permite identificar áreas de oportunidad para mejorar la calidad de vida de la población en todo el país.

Te podría interesar: ¿Cuánto vive un Zacatecano? Esta es la Esperanza de Vida en Zacatecas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *