Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Entrevista · Jugada Maestra. Eduardo López Muñoz y Eddy López Villareal

Descubre en exclusiva para M VIEW la inspiradora historia de Grupo Islo: tres generaciones de éxito, arraigo zacatecano y la visión de construir un legado que trascienda por 100 años.

 MV:  ¿Cómo describen la visión empresarial que han construido juntos? 

EDUARDO: Para mí es muy importante una visión de muchos años, de 65 años en donde las visiones las va uno modificando con el tiempo y con las generaciones. En mi caso en una segunda generación, con mis hijos una tercera y bueno pues siempre viendo hacia el futuro de lo que queremos y cómo lo queremos lograr. Creo que es muy importante e irlo transmitiendo a las siguientes generaciones para transmitir esa visión. Mucho son los valores que podamos transmitir y lo que ven uno en casa. “La educación se va mamando generación tras generación” uno va viendo lo que esta y no está bien y eso lo viví con mis padres y espero que ahora mis hijos lo estén viviendo conmigo y con mi esposa. Irlo transmitiendo y ahí ellos lo transmitan a sus hijos.

Publicidad

EDDY: yo creo que el compartir la visión inicia desde la educación en casa, nos gusta planificar siempre a largo plazo y sobre todo buscar y dar cuenta al tema social, que es lo que nos ha permitido llegar a dónde estamos y lo que queremos seguir desarrollando.

MV: ¿De qué manera el legado familiar ha influido en su forma de liderar hoy en día?

EDUARDO: Ha sido muy importante el legado. Yo creo que en la vida es lo único que vamos a dejar. Realmente no nos vamos a llevar nada. Yo siempre he pensado, y lo viví con mi padre, que realmente lo que uno deja son los hechos y lo que uno transmite hacia los demás y las cosas buenas. Eso lo transmitimos en cuanto a una visión empresarial. No es nomás hacia la familia sino hacia nuestra gente que está en nuestro alrededor que son muchas familias. Eso también transmitimos, un legado hacia ellos de respeto de trabajo. Es lo más importante, dejarles ese legado y ellos lo vayan transmitiendo. Hoy en México y en el mundo, las empresas familiares a veces en la mortandad muy grande en la primera generación, en la segunda pasan otros poquitos y en la tercera creo que es la mayor mortandad. Nosotros con 65 años del Grupo creo que estamos dejando cimientos para que pueda cumplir fácil 100 años y pueda seguir ese legado, e irlo transmitiendo.

MV: Al ser segunda generación ¿cómo fue que se vivó esa chispa de emprendimiento en usted desde pequeño?

EDUARDO: Eso lo traigo desde con mi padre desde muy pequeños en los 6-7 años que tengo razón jalaba con nosotros. En vez de estarnos dejando en casa sin hacer nada o jugando, él nos llevaba a los negocios desde muy chicos. Empecé a trabajar en las gasolineras limpiando vidrios, echando gasolina a los 7 años. En la agricultura a los 10 años ya agarraba un azadón y me ponía a cortar uvas. O en las vacaciones nos ponía un puesto para vender uvas. Siempre, nosotros veíamos lo que iba haciendo mi papá y eso nos hacía inquietos a mis hermanos y a mí, y siempre tratando de mejorar lo que nos iban enseñando y siempre poniendo nuestro granito de arena. Por decir algo, nos ponía un puesto de uvas, que era lo que teníamos, después poníamos tunas en el mismo puesto y a los 8-10 años nos dábamos unas espinadas, pero ya estábamos generando otra venta otra idea. Y yo creo que eso nos ha seguido por el tiempo y eso lo hemos ido transmitiendo a los hijos, a la tercera generación, que es muy bueno porque eso les enseña que las dificultades que hay en la vida siempre hay que sortearlas. Les digo “no hay lonche gratis, no hay nada seguro, lo único seguro es trabajar, trabajar para sacar eso que a veces nos proponemos”.

¿Cuál ha sido el consejo más importante que le ha dado a su hijo en su camino como empresario y líder?

EDUARDO: Yo a mis hijos siempre les he dicho que ante cualquier tropiezo hay que levantarse. Nunca un tropiezo lo vena como algo malo. Yo lo veo como un aprendizaje y que siempre cuando te fijes una meta no le hace que te tardes 2 – 3 años o te tropieces 2-3 veces, si tú no te desfolacizas vas a lograr tu objetivo tarde o temprano. Creo que en eso hemos inculcado que somos una familia de retos, ninguno fácil, siempre hay piedritas en el camino. Pero creo que esas piedritas en vez de caernos creo que nos fortalecemos más y creo que las dificultades nos hacen más fuertes siempre. Irlo viendo por ejemplo con mis hijos que eso les ha dado esa madurez. Han visto desde chicos que uno tenía muchos trabajos, muchos problemas, pero nunca nos rajamos, siempre vamos hacia adelante.

Yo siempre he dicho que la vida no es fácil. A veces les digo de broma “quién les dijo que iba a ser la vida fácil” la vida son retos son problemas y los negocios son lo mismo. Si quieres estar tranquilo no le entres a ser empresario porque ser empresario es desde pagar impuestos, desde pagar salarios, nominas, el que te funcione el negocio. El que las autoridades a veces en vez de ayudarnos nos estorben un poquito más. En fin, siempre hay muchas vicisitudes. En un equipo de futbol si lo traducimos a en donde estamos, todos queremos ser campeones, pero para ser campeón hay que trabajar. Aquí tenemos tres generaciones que la tercera, la segunda y la primera liga y están aspirando están creciendo los muchachos y no todos llegan, entonces yo creo que los retos son con puro trabajo como bien lo dice Eddy Labor Vincit Omnia… el trabajo todo lo vence, eso lo podemos replicar en lo personal o en las empresas y en los mismos ejecutivos, en los mismos jugadores. Es una   requisición de esforzarse todo mundo día con día.

EDDY: Está ligado, creo que como bien lo hablamos del legado hace rato, uno va evolucionando, pero los valores siguen y estos valores los tratamos de replicar en cada una de las empresas que tenemos. Nosotros por ejemplo el club adoptó desde hace 10 años en el escudo el emblema del estado que también está en el escudo de armas de zacatecas que es Labor Vincit Omnia “EL TRABAJO TODO LO VENCE” entonces va muy legado a que te puedes caer, pero siempre levantarse. Yo creo que hemos normal es normal que fracasemos, es mucho más normal, pero él no detenerte y seguir luchando por… es el consejo más importante.

Eduardo López Muñoz, ¿cómo ha sido para usted ver a su hijo asumir nuevas responsabilidades?

EDUARDO: Ha sido muy grato, muy sorprenderte también ver cómo van y va creciendo Eduardo en los negocios. Él se dedicó muchos años a la profesión del deporte a ser jugador profesional y después de ahí incursionó en uno de las empresas del Grupo como Director de una Distribuidora de combustibles. Después se dio la oportunidad de comprar el equipo de futbol y con la experiencia que tenía y su profesión pues a 5 años veo que ha hecho grandes cosas. Creo que el equipo de Mineros se ha ganado un prestigio a nivel nacional con los demás directivos, con la federación, por qué no decirlo, con el público con el aficionado, con todo su equipo y pues es una señal de que está trabajando, que se ha tomado el trabajo con seriedad, con responsabilidad y que el reto que no es minúsculo que él tiene a su cargo más de 150 gentes, jugadores y las escuelitas que traemos. No olvidemos que aquí más que nada es una formación de personas. de jugadores, hay que darles valores, hay que darles herramientas. Entonces no es nomás el que estas fincas que estamos aquí donde es la ciudad deportiva, más atrás de eso es el estamos educando a muchos muchachos y por qué no darle la oportunidad a todos los jugadores y a todos los directivos y a todo el cuerpo técnico. Lo ha hecho muy bien porque ha ido escalonando a la gente. Le ha dado (inaudible) Me ha sorprendido gratamente que n estos 5 años ha logrado muchas cosas en tan corto tiempo. Esperemos que siga así y que es un logro y no una satisfacción hablando del fútbol que me lo da a mi como padre, creo que se lo va a dar a toda una afición a todo un estado. A todos nuestros connacionales. Tenemos muchos aficionados allá en EUU. Es un proyecto social muy bonito. Le tocó algo que no es fácil, tiene mucha responsabilidad porque hacer las cosas bien te las aplauden muy fácil pero cuando no van bien las cosas deportivamente todo mundo se te hecha encima, es mucho estrés. Mucha gente diría que padre quisiera estar ahí sentado en donde está Eduardo, pero pues no. La verdad trae a cuestas de El un costal de muchos kilos arriba porque hay que cargar con todo ese estrés con todo ese peso. No todo mundo se da cuenta lo que hay alrededor de un equipo de futbol. Entonces pues yo estoy feliz de verlo que se desenvuelve como pez en el agua, pero sobre todo con toda la responsabilidad y con todo el respeto que se ha ido ganando de mucha gente. 

Yo siempre les digo que un trabajo en el momento que no lo disfrutas cámbiate a hacer otra cosa. Al final esto es un trabajo, claro les gustó mucho los trabajos, pero lo tiene que disfrutar. Porque el día que no lo disfrute uno es muy triste ir a un lugar en donde no estás a gusto. 

Dicen que la victoria es de todos y la derrota es huérfana. La vive uno solo muchas veces.

Mv ¿qué ha representado aprender directamente de su padre en la práctica empresarial?

EDDY:  No pues todo. Tiene un dicho que ya está marcado en mí y en esta tercera generación que es mi hermano y mis primos que “MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO QUE POR DIABLO” y cada vez que nos da un consejo nosotros a veces nos sentimos dueños de la nueva verdad por la evolución de muchos de los temas incluso por ejemplo tecnológicos, pero es muy grato cuando nos d un consejo y a veces lo hacemos menos y cuando pasa ya hasta nos da risa. Al principio yo creo que nos daba coraje porque era “te los dije” y ahora ya nos da risa., ya lo escuchamos de otra manera porque sabemos que por algo te lo está diciendo, algo ha vivido y eso creo que nos ha hecho crecer a nosotros como profesionistas y obviamente como personas.

MV  ¿Qué diferencias y similitudes existen entre sus estilos de liderazgo?

EDUARDO: A mí siempre me ha gustado la autenticidad de cada quien. En mi caso tengo 3 hijos una niña y 2 hombres. Los 3 son muy diferentes entonces yo no busco un estilo emular, creo que cada quien hace con su personalidad y cada quien su personalidad de ser de dirigir de actuar y yo les digo sean originales siempre. Nunca usen poses y creo que eso es lo mejor. Para mí me gusta la personalidad de Eduardo, de Andrés, de Ximena y sin quererlos emular. Hay mucha gente que a veces emula al papá al abuelito. Creo que tienen que ser libres.

EDDY: somos muy diferentes todos, pero si hay una similitud entre todos y es el respeto y ese valor creo que lo hemos adaptado los 5 que estamos en esta generación y como él dice “cada quien, en su autenticidad, lo podrán notar hasta en la forma de vestir de todos, pero siempre basado en el respeto.

¿Qué enseñanzas de vida y negocios consideran fundamentales para transmitir a las nuevas generaciones? 

EDUARDO: Yo de chico recuerdo a mi padre en alguna ocasión en su lecho de enfermedad me dice “Eduardo hijo veo que te gustan mucho los negocios y te gusta, siempre emprender y hacer las cosas bien, lo único que te voy a dejar yo ahora si un secreto para poder seguir trabajando y haciendo y logrando repartir la riqueza, (porque la riqueza nunca es de uno, la compartes con tus ejecutivos todo). Él decía hay 3 reglas de oro: y yo muy atento y dije a ver me va a dar un secreto ¡pos no!. Me dijo: primero, no quieras hacer dinero con juegos de azar, segundo, nunca especules porque estábamos en el campo y a veces guardaba las cosechas para después venderlas más caro. Y tercero trabaja mucho. Y yo creo que eso se los he transmitido a mis hijos, que “no hay lonche gratis” que si nos gusta vivir bien, que si nos gusta generar pues el dinero no cae del cielo hay que trabajarlo. Nosotros todos en la vida no se nos ha dado fácil, todo ha sido con mucho trabajo. Yo les digo que, ante las crisis, ante los problemas, no hay crisis que aguante 15 horas de trabajo al día. Y eso creo que lo hemos ido transmitiendo, no porque queramos estar trabajando todo el día, pero cuando hay una crisis pues hay que meternos de lleno. Creo que eso lo vamos transmitiendo. En el 2020 con la crisis del COVID, que fue una crisis muy grande yo les digo a la nueva generación de mis sobrinos y mis hijos que yo trabajan. Yo tengo trabajando 40 – 45 años y me he topado 5 crisis, devaluaciones 87, 94 la crisis inmobiliaria del 2008 la influenza en el 2009 y esto del COVID 2020 que fue muy fuerte me tocó convivirla con mis 5 sobrinos e hijos, mis hermanos y socios ya se habían jubilado y les digo que creo que fue una crisis que aprendieron como salir adelante con los negocios. Ni el haberlos mandado a Harvard hubieran aprendido lo que vivieron la carne propia. Porque tuvieron que hacer peripecias para sacar adelante los negocios. Y por qué no decirlo, También las crisis nos generan oportunidad. Nosotros en vez de replegarnos en el 2020 cuidamos a la gente, cuidamos los negocios, pero crecimos también con oportunidades que se vinieron. Entonces creo que eso es un legado que lo están viviendo y espero. No espero, ya lo están aplicando en un futuro que uno no esté, pues que ellos lo sigan transmitiendo a sus hijos., creo que es un legado del trabajo.

Una buena actitud y esa mentalidad siempre de que hay que ser echados para adelante, nunca retroceder, Creo que eso lo tenemos en el ADN de la familia López. Tenemos un legado que hemos transmitido que ellos lo ven desde sus abuelos, y ahora lo ven con el tío con el papá. Entonces ceo que ellos son testigos. No es lo mismo cuando te lo platican a que lo estén viviendo contigo, grandes problemas que hemos tenido y que afortunadamente lo sacamos adelante.

 ¿Qué tan fácil o difícil ha sido construir una visión compartida entre ambos? 

EDDY: Sencillo no es, complicado tampoco pero, a mí me gusta hablar a veces de los todólogos como es mi papá, porque lo es, en estas nuevas generaciones es más difícil los sistemas de especialización., lo difícil es tratar de convencer a mi papá de algo que estamos viendo pero lo que admiramos es la apertura que ha tenido aunque a veces no esté del todo acuerdo y que le podamos demostrar que este camino que estamos llevando es para el fin común que tenemos, que una visión puede ser distinta pero en el largo plazo siempre el objetivo es el mismo. No lo quiero decir que es difícil pero tampoco ha sido sencillo. También los caracteres, las personalidades de todos, todos nos hemos ido adaptando. Admiramos y respetamos mucho lo que mi papá se ha adaptado a nosotros porque sabemos que en otros lados es difícil esta adaptación y yo creo que nos ha hecho crecer a todos individualmente y por ende sigamos creciendo a nivel de grupo.

EDUARDO: Ha habido familias, por no decir apellidos, que esa transición generacional la están viviendo. Yo la viví desde que falleció mi papá hace 26 años con mis hermanos, trabajar en equipo y ahora con los hijos y como dice Eduardo “mira puede ser tan fácil como tú quieras o tan difícil como tú quieras. Puede ser algo muy complicado pero también lo puedes hacer muy sencillo y yo creo que hablando de uno que es una generación más atrás que estamos chapeados un poco más a la antigua yo les digo que soy un viejo moderno porque me adapto de verdad muy rápido y creo que si uno quiere disfrutar el trabajo más vale adaptarse a la mentalidad de los jóvenes pero también los jóvenes tienen que adaptarse a la misión y a la forma de ser uno entonces cuando compartes y nadie se cierra creo que surgen cosas muy bonitas. Y creo que lo más importante, “las visiones, podrán diferir, podrás llegar por la izquierda, por el centro por la derecha, pero si tienes el punto a donde quieres llegar (todos los caminos llegan a roma) yo siempre les digo “vamos a llegar acá, ¿Cómo lo quieres hacer? ¿Con tu estilo? Dale por allá, mi estilo es por acá, el chiste es llegar al resultado.

Creo que esa visión la compartimos, y creo que la respetamos, yo soy muy respetuoso con las tomas de decisiones de mis hijos, de mis sobrinos, eso me enseño mi padre., porque yo empecé a tomar decisiones en los negocios a los 18 años y mi papá decía “prefiero que tomes una decisión y te equivoques a que no tomes una decisión y no hagas nada. Y creo que eso desde muy chicos a mis hijos …y porque no decirlo eso también lo hacemos con nuestra gente, que tomen decisiones y se arriesguen. Es parte de un legado porque eso mismo. Yo les digo a ver no es nomás ya la familia López, la gente está atrás, ellos también van en el mismo barco y van aprendiendo y se van enseñando y por qué no decirlo a lo mejor muchas veces emulan lo bueno, esperemos que no lo malo.

MV: ¿Cuál ha sido uno de los mayores retos que han enfrentado en conjunto?

EDDY: Actualmente yo creo que tenemos dos, en lo que a mí me corresponde, nos tocó en la pandemia el tema del desabasto que nos alcanzó un poco, las regulaciones y cambios de positiva energética creo que son ejemplos clave, y para el más bravo ahorita actualmente la demanda que tenemos ante el tribunal de arbitraje superior con la federación, yo creo que son la bomba más grande que tenemos pero que estamos tranquilos porque sabemos que estamos preparados para afrontarlo y nos ilusiona poder hacer algo por la sociedad, como siempre lo hemos dicho, esta lucha que llevamos a cabo no es mía, no es de mi papá, no es del club, no es de la familia, no es del corporativo, no es de Mineros, es del futbol mexicano, es de la ciudad y nos ilusiona poder abanderar este movimiento pero que estamos haciéndolo y dando el frente a millones de mexicanos.

EDUARDO: Si, ha habido muchos retos, actualmente coincido con Eduardo es un poder fuerte lo de es la Federación Mexicana de Futbol y siempre le he dicho que hay que escoger nuestras peleas, es un dicho que tengo siempre pero nunca ser echados para atrás, se los he dicho a mis hijos y se los he demostrado, nunca vendernos por unos pesos. X que hay veces que la gente muy fácil se puede vender. A veces con la autoridad se pueden decir las cosas con respeto sin esconderse sin aventar la piedra y luego decir que yo no fui. A mí siempre me ha gustado de cara y frontal pero siempre con respeto. Y lo hemos hecho ante muchos gobiernos y como le digo “nosotros no vamos de paso”. Muchas veces los políticos van de paso, funcionarios también y nosotros aquí seguimos y seguiremos, por eso hablamos de 65 años “ lo difícil no es llegar lo difícil es mantenernos” y lo difícil en esta lucha hoy  del futbol que se estuvo platicando con un grupo de otros equipos de la liga y no todos aguantaron la presión, se tuvieron que bajar algunos, sus motivos tendrán, hemos hablado de 10 que empezamos 6 quedamos ahí y hemos dicho “hasta donde tope, siempre con respeto y que siempre se privilegie la razón, no por cosas que se nos ocurren sino por cosas que realmente sean trascendentales. Si nosotros imagínense haber comprado un equipo de futbol en el 2020, mis hermanas me dijeron “este se volvió loco” pensaron que le compramos un juguete a mi hijo, pero en donde mucha gente veía como un problema mayor, veía una oportunidad para Zacatecas, hay que devolverle a la sociedad lo que te ha dado. Nosotros por tanto año trabajando por zacatecas, tenemos una fundación con 20 años que hace muchas cosas altruistas. Pero el futbol es de todos.

Hay un dicho que dice Eddy

EDDY: El futbol es “La cosa más importante de las menos importantes”.

Fue una anécdota muy bonita, que también encaja con la pregunta de que en la pandemia apareció la oportunidad y mientras unos vendían porque eran tiempos de crisis nosotros vimos una oportunidad y fuimos él y yo solos contra el mundo y bueno pues 5 años después aquí estamos. Y podemos evidenciar que lo que planeamos en una servilleta con 10 puntos en un restaurante, a ver tenemos que irnos de 1 para convencer primero a la tercera generación, y luego a sus hermanas socias en una segunda generación, entra la federación, patrocinadores, comodatos etc. y las 10 no sé si se han cumplido las 10 pero al menos 8, 9 ya están cumplidas y es evidencia de ello.

Y cierto que fue un tiempo de crisis fue un reto importante. Siempre pensé que socialmente. Y más como estamos viviendo en México y zacatecas que ahorita decida y 60 escuelitas con más de 100 niños, siento que esos niños en vez de que anden en la calle y los agarre el AMPA y para que se hagan viciosos o se incrusten en los grupos delictivos, pues qué mejor que tenernos aquí con una ilusión de poder encontrar un trabajo, vivir dignamente haciendo lo que les gusta o a lo mejor porque se les facilita y pues eso han sido datos importantes en tiempos difíciles y ahora que se va a abrir la liga de ascenso, lo hemos platicado lalo y yo, se complicó con los 11 equipos y creo que es algo que va a tener un trasfondo muy grande para todo México y bueno pues hoy es un reto creo que grande.

 MV: ¿Qué ha sido lo más gratificante y lo más desafiante de trabajar en familia en un entorno empresarial? 

EDDY: lo más desafiante aguantas las personalidades de todos y más cuando alguien asume una decisión y no sale bien y el poder decir, “somos todos” y no en esa que alguien se equivocó “fuiste tu” y la más gratificantes poder convivir en las buenas y también en las malas por qué no, porque valoras mejor los buenos momentos. Y en el futbol son analogías muy fáciles “cuando uno pierde es bueno es lindo que la familia te arrope. Y cuando ganas que podamos disfrutarla juntos, que también ha sido el proceso, la temporada siempre es larga y el viaje que conlleva el estar juntos todos y sentirnos parte de… yo creo que define un poco la respuesta.

EDUARDO: para mi creo que son las gratificantes. Para mí es privilegio poder trabajar con mis hijos con mis sobrinos. Mucha gente a lo mejor no se da la oportunidad porque piensa que son más los problemas que esos gratos momentos, yo creo que me toca viajar mucho, con mis dos hijos o con mis sobrinos o con Eduardo solo o con mi hijo Andrés y disfrutamos. Es trabajo y vamos a ver un problema, sales del país, convives, aprendes de ellos, platicas y tratas de transmitir aprendizajes. Los aprendizajes de vida te los da el convivir, entonces yo por ese lado muy contento y como comenta Eduardo no tofo en la vida sale bien, no todas las tomas de decisiones tampoco son las que uno siempre quisiera, lo hacemos con mucha responsabilidad porque como dices, el equipo de futbol mineros ya no nos pertenece a nosotros, le pertenece a nuestra gente a nuestro público a nuestro aficionado. Y recuerdo ahora que fuimos a semifinales nos quedamos en la rayita 5 años 10 torneos entrando a liguilla, muy gratificante, pero pues siempre el no dar el pasito de pasar la final siempre es duro y ahora em esta final voy a ventanear a Eduardo después de bajar al estadio y saludar a la barra y saludar a los jugadores y al público; yo me quedé en el palco y ya cuando llega conmigo se desmorona. Venía entrando y le aplaudimos todos los que estábamos y llega y me abraza y le dije “perdiendo también se gana y hoy ganamos perdiendo ¿por qué? Porque llenamos el estadio. Mi hijo Andrés me dijo “mira papá era algo que me dijiste que quiero ver lleno un partido de futbol y porque no por ego, es porque vi la convivencia de las familias, de los abuelitos con los nietos, los papás con los hijos, del matrimonio de la pareja, y eso para mí es un placer, que zacatecas pueda disfrutarlo. Y eso es lo que uno se lleva, gratos recuerdos, hasta de eso uno lo disfruta.

 ¿Qué mensaje les gustaría compartir con los jóvenes empresarios que buscan construir un legado y enfrentar los retos del mundo actual sin perder de vista sus valores? 

EDDY: Que hagan lo que aman, primero que nada, eso les facilitará el proceso y el no traicionar sus ideales para no perder de vista sus valores. Es más difícil para mi perder tus valores en algo que amas a en algo que no. Porque si no le das ese valor te es muy fácil romper reglas, tomar atajos, entonces yo primero mi recomendación sería y suena fácil decirlo porque yo jugué y ahora me encargo de un equipo de futbol pero al final todos tenemos un nivel de adrenalina que necesitamos de trabajar y de disfrutar y eso cada quien lo puede tomar de distintas maneras, entonces el que tú lo puedas ejercer y después puedas empezar a emprender a través de ello me parece que te es más fácil disfrutar el camino y no caer en estas trampas, por lo que es evidente que si no lo disfrutas será más fácil irte por un camino fácil.

EDUARDO: a las nuevas generaciones de empresarios o de profesionistas que quieren emprender que les pierdan el miedo a las cosas. Todo mundo nos hemos tropezado y hay gente que tiene miedo a equivocarse a tropezarse. Pero creo que para lograr el éxito (que el éxito lo puedes medir de muchas maneras) y no me refiero a lo económico, el éxito te lo puede dar muchas cosas yo creo que es importante fijar hacia donde quieres llegar, que es lo que quieres, definir muy bien hacia donde quieres ir y si te vas por la izquierda, por el centro, por la derecha no le hace, pero no quites el objetivo, el ojo en el punto. Se te van a presentar pues muchas piedritas en el camino pero hay que saberlas sortear, hoy creo que a veces los muchachos por las redes sociales vemos en tiktok y en instagram vemos a la gente a lo mejor porque trae un carro o un reloj o viste bonito y pensamos que eso es el éxito, eso es algo superfluo, el éxito es tener una gran familia, el poder convivir, el hacer lo que realmente quieres, que si tienes una taquería, pero si es exitosa porque vendes bien que seas la numero uno, si tienes una lonchería que sea la numero uno, si tienes una micro fábrica con 3 empleados que lo que hagas lo hagas con calidad que lo hagas bien que tengas mucha disciplina en lo que puedes hacer. Creo que eso es lo que a veces le falta a la juventud. No se quieren comprometer. Lo vemos con los matrimonios, hoy la gente no se quiere comprometer. Es un compromiso, es un compromiso de por vida también un negocio, porque no te estás comprometiendo con tu inversión si estás pidiendo al banco. Yo les digo a mis hijos a ver los bancos son socios mientras no les paguemos. Mientras están ahí tienes que cumplir con las reglas, tienes que pagar impuestos, tienes que pagarle al banco, tienes que pagar los intereses. Es lo mismo con cualquier empresa, porque tienes empleados atrás traes una carga atrás, tienes que pagar seguro social, Infonavit, impuestos del estado. Entonces que hagan lo que quieran hacer como dijo Eduardo pero que lo hagan bien y que no se desfocalicen y que si se tropiezan que pierdan el miedo y que si se tropiezan 3 veces verán que van a adquirir experiencia y a la cuata les va a salir de maravilla.

MV: La situación de Zacatecas no es la mejor y cada vez son más las personas que van a otros lados a buscar crecimiento, lo bonito de ustedes es que siguen apostando por el estado y prueba de ello aquí está el equipo, el negocio. Al final hay mucha derrama económica y dan mucho empleo sus marcas, su corporativo. Eso también se valora y se agradece, que sigan apostando por el estado

EDUARDO: si definitivamente no estamos en el mejor momento ni el estado ni el país hay que decirlo. Hay una depresión ahorita nacional y mundial y a lo mejor lo notamos más en zacatecas un estado más pequeño en donde no tenemos la industrialización ya hay en una buena parte, en su mayoría, pero todavía le falta que dependiéramos menos de lo que es el gobierno y la Universidad, sabemos que mucha gente depende de los recursos del gobierno de la universidad y hoy esa derrama que se requiriera por diferentes motivos. Lo más importante es que no decaiga ese ánimo, yo platico con muchos empresarios muchachos amigos de mis hijos y gente que está emprendiendo y si hay un ánimo cabizbajo, nosotros tratamos de que ese ánimo siempre sea a positivo y los días pasados una experiencia. Cambiamos nuestras oficinas después de 62 años y dejamos ahí nuestro edificio que nos albergó toda una vida desde con mi padre, pues olvidado en el blvd. Y de repente no nos gustaba verlo porque pasábamos y grafiteado, rompieron vidrios, qué vamos a hacer con ese edificio porque en el Blvd. la mitad se vende la mitad se renta, con el tema del segundo piso, que si sí que si no, se veía triste, y traemos ahí un negocio que traemos en otros estados y les dije: “ no, no si lo queremos hacer es tumbar el edificio en donde me hice desde niño con mi padre “ y aprendí ese día de mis hijos y mis sobrinos “a ver papá, tú nos has enseñado que no hay que echarse para atrás, ni modo ya lo que pasó ahí hay que tumbarlo y vamos a hacer un negocio nuevo para que se empiecen a ver mejor las cosas. A veces yo les aprendo a ellos, a lo mejor yo estaba con las pilas más bajas y pues bueno ahí estamos sacando esos negocios y vuelvo a lo mismo “hay que echarnos para adelante, nunca nada es para siempre, siempre las cosas cambian y hay que tratar de ser positivos, por lo menos con nuestro granito de arena cada quien. Tenemos que sacar este bello estado. Nosotros como familia hemos decidido no movernos, mucha gente amigos, se han ido con tristeza por lo que sea y nosotros aquí seguimos, hemos estado invirtiendo, pero nuestra raíz es zacateca y vamos a seguir invirtiendo aquí y vamos a seguir cuidando Zacatecas.

EDDY: Creo que lo definió muy bien. Ya no es sorpresa porque ya se lo dijimos, pero para ese tema de sentirse cabizbajo, le vamos a replicar su oficina como la tenía tal cual, en este nuevo edificio, porque nos gusta la melancolía también y si duele ver la fuga de talentos. Mi papá siempre habla de fuga de campesinos, de profesionistas y ahora de empresarios, y pues bueno, es la prueba de que queremos seguir invirtiendo y salvar el estado. Es por eso que nos dolió la última semifinal el haber tenido a más de 19 mil zacatecanos en el estadio. Se sentía una vibra de un grito ahogado que tiene la gente de disfrutar algo por si cuidad y sentíamos que llegando a la final ese gol…, se hubiera caído el estadio, se hubiera dado ese grito de ilusión de alegría que tanto necesita no solo el estado, el país, pero si en este caso en particular Zacatecas, salir de esa depresión que tenemos y de demostrar que si podemos y que esto que hacemos es para ofrecer esas oportunidades y que no exista esta fuga. Esa fuga por la que yo pasé, yo tuve que salir de aquí para buscar una oportunidad, y bueno, que más lindo que tener aquí en el Club como tal tenemos 40 jugadores zacatecanos, más 3 mil niños en academias, y seguiremos trabajando para ellos.

MV:  ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes de emprender en el fútbol? 

EDDY: Pues imagínate pasar de jugar a ahora manejar un Club no es sencillo, el ahora ponerte en el lugar del otro, bien dice mi papá “no es lo mismo ser borracho que cantinero” pues los mayores retos son saber entender al jugador desde otra perspectiva, entender cuando alguien viene de fuera que pueda entrenar bien o mal en función de lo que está pasando en su casa, el a veces también al final es muy emocional y el cambiar lo emocional a lo racional yo creo que ha sido lo más difícil pero lo que mejor hemos hecho en este club, hemos tratado de ser lo más objetivos en tomas de decisiones, es como yo le puedo rendir cuentas de mejor manera a mi familia y yo creo que esa transición mío de ser jugador a estar en este lado ha sido lo más difícil pero también lo más lindo porque aprendes a valorar ambas perspectivas. 

EDUARDO: hay un dato muy importante y creo que esa combinación de 

La raíz que traía Eduardo del conocimiento sobre el futbol, sus estudios profesionales y sus estudios sobre tema de futbol y pues un poco la escuela de vida que yo traía y la escuela de vida que viví con Eduardo como jugador y  como padre, hay algo que pusimos en práctica y le dije “ a ver lo primero estamos tratando con personas, y atrás de ellos hay papás que están preocupados…” porque dejas que tu hijo se te vaya lejos y yo recordaba pasajes de mi vida con Eduardo porque se fue de casa muy chico a buscar la ilusión de fútbol, 13-14 años, y pues siempre veía las condiciones de a donde se iba y cómo llegaba y una de las veces que ya no quise ir a llevarlo y le pedí a mi chofer Don Male “¿¿¿¿¿Don Male vaya a dejarlo… Y cuando ya va y lo deja “Don Male, ¿cómo dejó a mi hijo? ¿Cómo está?… Señor…qué bueno que no vino porque si hubiera venido se hubiera regresado por él, lo hubiera regresado…” imagínense las condiciones que después me di cuenta que lo llevaban a otro ligar, no voy a decir nombres, a otra escuela, dormían en colchonetas… entonces lo primero que hice “vamos a dignificar a los muchachos, los muchachos que llegan, hemos traído brasileños, colombianos, peruanos o de otro estado, llegan a uno de. Nuestros hoteles, si llegan por autobús o avión mandamos por ellos, porque a veces estamos hablando de 16, 17, 18 años, se les habla y se les reporta a los papás que están con comidas. Lo primero que hicimos cuando formamos el equipo no teníamos un autobús propio, comprobamos un transporte nuevo, porque se quedaban tirados, imagínense iban a jugar y se quedaban tirados 3-4 horas porque se descompuso, lo primerito no quiero que anden batallando, después vimos en donde entrenábamos amablemente nos prestaban, pero si las condiciones que ni unos baños funcionaban, les dije “vamos a hacer todo el esfuerzo para hacerles este lugar digno”. Lo hemos hecho con mucho esfuerzo, los sueldos nunca fallan el día 15, no digo que sea fácil, hacemos circo maroma y teatro para poder cumplir a toda nuestra gente, se generan muchos empleos. Pero lo más importante siempre les he dicho “para hacerlo hay que creérselo” y los muchachos pues si entrenan en un lugar de tierra y si llegan y cámbiate ahí en la casetitia o al aire libre y si quieres ir a hacer del baño pues atrás del arbolito. Ustedes vienen aquí, a sus instalaciones, entonces los muchachos les hacemos aspiracional. Aquí tenemos las instalaciones del segundo equipo, pues están mejor las del primer equipo. Para que siempre los muchachos estén aspirando el de la tercer a la segundo y el de la segunda a acá y también para que se esfuercen Entonces es un reto mayúsculo.  Creo que teníamos muy claro lo que queríamos y lo que queremos y hacia dónde queremos ir, Esto nomás es de resistencia. Hay negocios que no son tan rápidos, socialmente creo que hemos ido cumpliendo los efectos, primero de todos estos muchachos, 3 mil niños, ya por lo menos lees estamos tratando de dar una condición a los muchachos. Les damos educación financiera, nutriólogo, psicólogo… es trabajar porque no sean buenos futbolistas, que sean buenos humanos, que sean disciplinados. Si no llegan temprano los castigan les ponen a hacer más ejercicio, más rato en la bicicleta, Creo que esa formación es muy padre y además es un reto. Atrás hay mucho staff.

MV: ¿Cómo define la estrategia de crecimiento de Mineros de Zacatecas?

EDDY: en conjunto lo hicimos yo siempre digo que el proyecto no es romanticismo puro, tenemos unos ideales muy bien definidos que pocos equipos en México me refiero metodológicos, y lo hicimos en conjunto porque yo convencí a mi familia a través de este trabajo que invertir en esto en un futuro nos va a rendir mejores frutos porque nos va a permitir tener jugadores zacatecanos en lugar de salir a buscar a comprar a otros; probablemente generas una venta. Entonces es congruencia proyectual le llamo yo la cual estamos ejecutando. Esto no fue un gasto fue una inversión, esto genera más identidad en el chavo en el club, nos hace más fuertes, nos reduce el margen de error cuando tienen que salir a encontrar otro futbolista para cierto rol y creo que hemos ido entendiéndolo, valorándolo y ahora si romantizándolo, pero no de inicio, sino ya al final. Yo les digo a la gente que le tienen que ir a Mineros no por lo que gana sino por lo que representa, y representamos a la ciudad más bella de México y para mi tenemos que jugar el futbol más bello de México, lo hacemos desde la sub 13 hasta el primer equipo. De inicio no fue romántico, fue una escalera de congruencia que ahora ya la podemos empezar a disfrutar.

Somos administradores de pasión entonces eso es lo que luego es difícil transmitirlo.

¿Qué mejoras se han realizado a nivel club, considerando los requisitos necesarios para el ascenso a primera división?

EDDY: realmente todo. Ya tenemos un control económico el cual tenemos que cumplir cada año en las auditorías que tenemos. Invertimos en infraestructura, no solo para el primer equipo sino para toda la escalera de estructura deportiva. Tenemos toda la estructura deportiva. Tenemos un equipo femenil cuando no es obligatorio tenerla, la tenemos por convicción. Adecuamos en el estadio a como lo pide la federación. Podría decir que absolutamente todo.

MV: Ante la denuncia interpuesta al TAS, ¿por qué Mineros considera esencial retomar el método de competencia de ascenso-descenso?

EDDY: Porque estamos viendo por el futbol mexicano. Un futbol para todos. Esto no se puede centralizar en los intereses de un cúmulo de personas. No es una pelea personal ni contra la federación ni contra equipos de la liga MX o los que no se hayan sumado al movimiento., es en pro del futbol mexicano, son los valores que tenemos, es nuestra creencia. Estamos trabajando para demostrarles el camino del como si podemos ser funcionales todos y que incluso eso nos lleve a tener una mejor comercialización porque al final no solo es un club, es también una empresa, pero para que sea sostenible para todos y no solo para los de arriba creemos que las cosas tienen que cambiar. Tenemos un laudo del TAS de hace 6 años, el cual por un tema de interpretación es una suspensión temporal por 6 años de este asenso descenso, nosotros creemos que este inició en el 2019 entonces ya se cumplieron las 6 semanas, pedimos una notificación de la Federación para que se reapertura el ascenso no nos la notificaron y por ende fuimos al TAS para que esto se clarifique y por ende al final, estamos tratando de colaborar y de ver el cómo sí. Estamos esperando las respuestas y pues, en lo que nos corresponde nosotros seguiremos hasta donde tope por lo que nosotros creamos ideal para el futbol mexicano.

EDUARDO: yo contrarrestaré un poco con esto de Eddy, nos gusta ser competitivos, y cuando cierras algo se acabó la competencia y las aspiraciones y yo creo que esas dos cosas de tener una liga cerrada pues a qué aspirarían ya los muchachos si ganan la liga y luego la de campeón de campeones, a qué aspirarían, a seguir en lo mismo, a no crecer en lo profesionalmente, económicamente porque siempre estarían en lo mismo entonces eso es competitividad y eso es competencia. Hoy hemos visto que el futbol mexicano ha descendido mientras siempre estaba con los mejores lugares del mundo que los otros países, hoy ha bajado nivel y creo que es por falta de competencia, es por lo que nosotros luchamos. En los negocios siempre nos ha gustado competir, y eso parejo para todos y creo que esa es la razón que nos mueve. Eddy ha sido un gran líder con  los demás compañeros de los equipos por eso estamos ahí, empezamos 10 en la lucho, ni modo sus diferentes presiones tendrían para haberse bajado pero nosotros estamos acostumbrados por las luchas de las causas no de terquedades, sino de causas que realmente valgan la pena socialmente, no es una lucha personal, no es un capricho, no es por ganar más dinero, no, es algo que si ganamos ese laudo, va a ganar México, van a ganar todos los futbolistas, todos los niños con aspiración que el día de mañana digan “quiero ser futbolista quiero llegar a primera división” y no que digan “nomás voy a llegar hasta ahí”…Quiero llegar a jugar en el américa, quiero jugar con chivas quiero jugar con Cruz Azul, no nada más con Mineros, pero si no los ven nada más porque juegan con nosotros pues, ya sus aspiraciones ya se limitaron., entonces en ese sentido es porque en la familia somos muy idealistas, nos gusta como lo vuelvo a decir ser competitivos, nos gustan los retos, y creo que a veces aunque seas un ratón contra Goliat, porque así lo vemos con la Federación contra los equipos que estamos pero creo que cuando impera la razón las cosas se van a dar es nada más cuestión de tiempo y ser firmes en lo que estamos buscando y eso es lo que estamos buscando por el bien del futbol mexicano.

Tú mismo equipo, tus mismos jugadores, tu afición van a ver que…. Decía Eduardo hace rato del partido de la semifinal que la gente está ávida de las buenas noticias, hoy si vemos a los medios, con todo respeto, pero el 98% de las noticias hablan de noticias amarillistas, malas, que suceden las cosas, pero a veces queremos oír noticias buenas que nos contagien un poquito nuestros oídos. Hoy oíamos unos medios que no fue la nota impactante, para otros que a lo mejor no tienen vela en el entierro fue una nota muy grande y lo vemos en las redes sociales, el 98% está volcado hacia nosotros y no digo hacia mineros sino hacia los 6 equipos que estamos en esa lucha, porque saben que impera la razón, entonces ojalá que las autoridades, los tribunales hagan lo justo, lo correcto. 

EDDY: El derecho de los débiles, la voz de las minorías.

  MV ¿A cuántas personas emplea hoy en día el club Mineros de Zacatecas?

EDDY: Directamente, unas 150 personas. Indirectamente se puede elevar un día de partido a más de 300 gentes. 

MV: ¿Cuáles son los principales proyectos del club de cara al futuro?

Llegar a primera división. Tenemos que ganar esta demanda para una vez abierta, nosotros ahora si cuidar la carne en el asador como se dice coloquialmente, y no a base de billetazos sino a base de lo que estamos haciendo, por ende, se abre el ascenso y por ende tendremos mayores socios comerciales mejores ingresos televisivos y con el trabajo que hemos generado lo que nosotros todos los cimientos que hicimos durante estos 5 años reflejarlos durante la competencia.

EDUARDO: A lo mejor soy más romántico, yo siempre he dicho que los resultados no siempre son tan rápidos como los quisiera. En la vida siempre es lucha. Yo veo que Eddy está aperturado el ascenso, pero si nos tardamos 5 o 10 años a ganarlo deportivamente nos seguiremos preparando con infraestructura, con más muchachos más preparados, con un semillero, seguir invirtiendo nosotros por zacatecas. Tuvimos la oportunidad de llevarnos el equipo a otro estado en donde nos ofrecía una gobierno que nos lo lleváramos con un estadio remodelado, con mejores condiciones de apoyo hacia nosotros, a lo mejor no batallaríamos financieramente en el equipo, pero el primer slogan que pusimos Eduardo y yo, que lo decidimos los dos juntos, cuando compramos el equipo, porque el equipo cuando eran  de los señores Martínez siempre decían, “si ganan se lo llevan y lo venden y si no ganan ya mejor se lo llevan porque invierten y no ganan· y siempre había esa incertidumbre. Lo primero que dijimos es “de aquí somos” y cuando nos ofrecieron por medio de un amigo zacatecano que nos podríamos llevar el equipo, dijimos “no, de aquí somos aunque nos tardemos más”, pero algún día, a lo mejor no me va a tocar a mi verlos en primera división pero si nos tardamos 5 a 10 años que la afición se la crea, que se la crean los zacatecanos que podemos pensar en grande, para muchos el futbol es el escaparse de sus problemas, entonces nosotros vamos a luchar, si vamos a Europa hay equipos que tienen 120 años 110 años… comento que Eddy después de que  compramos el equipo, nos puso a ver una serie de un equipo….e Sunderland de Inglaterra y empieza en donde el padre está casi pidiendo a la iglesia atiborrada pidiendo por el equipo porque tenía un juego que podía descender…. Era real, no era película, era documentada, y dije “Ay si hubiera visto antes esta serie, a lo mejor no lo compro” pero vieras como esa población todo, todo, todo era su equipo.

Fui a Argentina, hace poco fuimos a ver temas ahí de un proyecto y platicando con el chofer, con el mesero, la política allá sabemos que traen grandes problemas económicos… pero el tema más importante es el futbol. Entonces mucha gente no dimensiona lo que el futbol mueve, Nosotros creemos que estas generaciones de niños, yo cuando veo chiquitines de los 2, 3 años y como gritan y llevan su camisita de mineros y digo mira a esa gente le va a cambiar un poquito la vida. Entonces creo que el futbol va más allá. A nosotros, económicamente nos cuesta, no nos da, invertimos de las utilidades de los otros negocios hacia el futbol, gracias a grandes amigos patrocinadores que tenemos nos ayuda, pero esto lo hacemos por Zacatecas, hay mucha gente y es muy triste decirlo, que a veces nuestros gobiernos no lo entiendan, que esto va más allá de la familia López, por eso hablo de esos 3 mil niños que están en escuelitas, con una ilusión y amén del empleo que también es muy importante lo que se genera pero esto el beneficio social es muy grande pero no a todo mucho le cae el 20. Pero estamos contentos con este proyecto.

MV: Platícanos más sobre esas escuelitas…

EDDY: En el estado hay alrededor de 30 y como 26 nacionales, algunas internacionales y en total tenemos ya más de 3,000 niños, todos bajo una misma metodología de trabajo y valores.

EDUARDO: Estamos trayendo cursos y me los he topado aquí y es un festín, los niños felices, los que llegan aquí, hacemos mucho trabajo social también con el equipo, en escuelas, facultades, con un patrocinador COMEX vamos repintando algunas canchitas de futbol y llevamos a los jugadores, en fin, involucramos a la gente para que la gente se sienta partícipe. Cuando empezamos con esto, ves todos esos árboles alrededor, trajimos a todo el primero equipo y al segundo equipo (dicen que en la vida hay que escribir un libro tener un hijo y plantar un árbol), bueno aquí hicimos nuestra labor de plantar arbolitos y se involucraron que se sientan parte que el día de mañana un niño que ya no juegue futbol y en 50 años que llegue y que vea este campo y árbol, yo participé en ese equipo, y jugué y sembré ese árbol. La liga segunda premier, el torneo en la liga premier son mayores de 27 pero aquí traemos promedio de 19.4 años, acaban de subir la mayoría de la tercera división, los chiquitines, pero salió un equipo, una camada muy buena que casi a todos los ascendimos.

Te podría interesar: Eduardo López y Eddy López. Jugada Maestra: La Clave Del Legado Empresarial

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Torneo De Federación. Crepúsculo 2025

Next Post

Conectividad Aérea En Zacatecas: Rutas Disponibles Y Limitaciones Actuales

Publicidad