En el marco del Presupuesto de Egresos para 2024, con 25 votos a favor y cuatro en contra, el Gobierno de Zacatecas ha puesto en marcha el proyecto de la construcción del Segundo Piso del Boulevard.
Este proyecto ha generado diversas opiniones entre las autoridades, los especialistas y la ciudadanía. Se trata de una obra que se prevé tenga una extensión de 3.3 kilómetros, desde el hotel Don Miguel hasta la Presidencia Municipal de Zacatecas, y que tendrá un costo estimado de tres mil 350 millones de pesos.
El objetivo de este proyecto es mejorar la movilidad urbana y reducir el tráfico vehicular en una de las principales vías de la capital zacatecana. Según la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Zacatecas, la obra podría iniciar en junio de 2024 y concluir en 2026. Además, se asegura que se respetará el patrimonio cultural y el medio ambiente de la zona.
Sin embargo, el proyecto aún no ha sido presentado de manera formal ante el Ayuntamiento de Zacatecas, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estas instancias son las encargadas de evaluar el impacto patrimonial y ambiental de la obra, así como de emitir una opinión sustentada y dictaminar en sentido positivo o negativo sobre el mismo.
El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, dijo que no puede emitir una opinión a favor o en contra del proyecto porque no lo conoce a detalle. Aseguró que se trata de un proyecto complejo que aún le falta mucho para que sea una realidad y que podría llevarse mucho tiempo en concretar. Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila expresó su compromiso de hacer obras públicas para el estado de Zacatecas y que ha invertido alrededor de mil 200 millones de pesos para obras de construcción, mejoramiento, reconstrucción y reparación de infraestructura.
Entre la ciudadanía, hay opiniones divididas sobre el proyecto. Algunos consideran que es una obra necesaria y benéfica para el desarrollo de la ciudad, mientras que otros la ven como una amenaza para el patrimonio histórico y el paisaje urbano. También hay quienes cuestionan la viabilidad financiera y técnica de la obra, así como su impacto social y económico.
El proyecto del segundo piso del bulevar en Zacatecas es, sin duda, un tema que genera debate y que requiere de un análisis profundo y participativo por parte de todos los actores involucrados.
Te compartimos algunas de las opiniones que M View levantó mediante una encuesta a diputados locales respecto al tema:
María del Mar De Ávila Ibargüengoytia:
“El gasto para esta obra es inviable, ya que el viaducto elevado no sólo resulta innecesario, sino que además representa una agresión contra la Ciudad de Zacatecas. Al cabo de los años nos hemos dado cuenta de que este
tipo de crecimientos no generan comodidad, ni progreso, sino contaminación, atraso y, sobre todo, graves problemas de salud a la población. Mi propuesta gira en torno a la preservación del Centro Histórico, el
mantenimiento y reestructura de la bóveda principal y adyacentes”.
Ernesto Gonzalez Romo:
“A pesar de las molestias durante el desarrollo, veo beneficios en la movilidad con el segundo piso. La apuesta integral acortará los tiempos de traslado. Considero que la inversión valdrá la pena por el progreso y la eficiencia en la zona conurbada. Por otro lado, está claro que, en materia de planeación urbana, Zacatecas también tiene que redoblar esfuerzos en la mejora del transporte público”.
Gabriela Monserrat Basurto Ávila:
“Es un proyecto desfavorable para Zacatecas, sobre todo porque supone diversos impactos negativos: comercio afectado, caos vial y altos costos. No veo beneficios claros. Abogo por la modernización del transporte público, que además requiere menos inversión. Necesitamos soluciones más económicas y efectivas para mejorar la movilidad en Zacatecas.”
Nota por: Karina Olvera.