Grupo Helvex y el Consejo Consultivo del Agua (CCA) encabezaron la segunda edición del Encuentro del Agua 2025, realizada en el contexto de la reciente promulgación de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
En línea con las nuevas demandas sociales y ambientales, el evento abordó el tema: “Hacia una economía del agua: sostenibilidad, inversión y competitividad”, con el objetivo de replantear el papel del recurso hídrico en el desarrollo del país. Al encuentro asistieron representantes de diversos sectores: gobierno, empresariado, academia y sociedad civil, quienes coincidieron en la urgencia de construir una visión compartida y multisectorial para enfrentar los retos del agua en México.
Destacados para una nueva gobernanza del agua
Durante su intervención, Gilberto Alcaraz Orozco, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Helvex, destacó que el propósito del Encuentro es fomentar el diálogo y la colaboración entre distintos sectores para generar soluciones efectivas ante los desafíos hídricos. En el marco del 75 aniversario de la compañía, también se subrayó su liderazgo en diseño y tecnología para baño, cocina y exteriores, así como sus aportes a la sostenibilidad, incluyendo el ahorro de más de 529 mil millones de litros de agua gracias a su portafolio verde y programas como el Distintivo Hotel Hidro Sustentable.
En cuanto al nuevo marco legislativo en materia de aguas, los panelistas coincidieron en que representa una oportunidad para fortalecer la gobernanza hídrica en México. Raúl Rodríguez, Presidente del CCA, señaló que esta reforma marca un parteaguas al posicionar el agua como un elemento clave para el desarrollo económico y social del país.
Participantes del panel:
- Lic. Federico Peña, Director de Evaluación de Programas y Proyectos de CONAGUA, quien destacó el papel del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua como un parteaguas apoyado por la iniciativa privada.
- Óscar Zavala, Subdirector General Jurídico de CONAGUA, quien subrayó los avances en el nuevo marco normativo y la urgencia de combatir prácticas ilegales en el uso del agua.
- Patricia Herrera-Ascencio, Directora General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), quien enfatizó la necesidad de impulsar la innovación tecnológica sin perder de vista el respeto por la cultura y los recursos naturales.
- Jean-Martin Brault, Especialista Senior en Agua y Saneamiento del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, quien abordó la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento en todos los niveles del ciclo hídrico.
- Mildred Castro Hernández, Coordinadora Politécnica para la Sustentabilidad del IPN, quien habló sobre el papel de las instituciones educativas y la necesidad de transversalizar la sustentabilidad en los programas académicos.
El Encuentro del Agua 2025 subrayó la importancia de impulsar un modelo circular del agua, dejando atrás esquemas lineales. Se destacó la necesidad de fortalecer la inclusión social, fomentar la innovación tecnológica frente al cambio climático, y robustecer la seguridad y resiliencia hídrica. También se hizo énfasis en la promoción de una cultura del agua entre los jóvenes, el uso de inteligencia artificial en soluciones hídricas y la diversificación de fuentes de financiamiento mediante políticas públicas efectivas.
Paloma Anguiano.
Foto principal: Helvex