Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

En condiciones adversas el dólar podría llegar a los 20 pesos

El análisis presentado por Banco Base, a través de su directora de Análisis Económico y Financiero, Gabriela Siller, ofrece una visión sobre las expectativas económicas para México. Principalmente sobre el dólar y el PIB de México.

En un contexto global incierto y con posibles condiciones adversas, se prevé que el dólar podría alcanzar un costo de hasta 20 pesos mexicanos. Esta proyección se basa en un escenario caótico donde hay una alta aversión al riesgo tanto a nivel global como hacia la economía mexicana. Este nivel extremo no es el más probable, pero no puede ser descartado si las condiciones económicas se deterioran significativamente.

Pronóstico sobre precio del dólar

En un análisis más moderado, el pronóstico central sitúa la cotización del dólar en 18.50 pesos, mientras que en un escenario pesimista se estima que podría llegar a 19.50 pesos. Estas fluctuaciones en el tipo de cambio son cruciales porque afectan directamente la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos. También, influye en la competitividad de las exportaciones e importaciones.

Publicidad

Pronóstico del PIB en México

Un aspecto fundamental que Siller destaca es la revisión a la baja del pronóstico del PIB para México. Este ha sido ajustado de 1.6% a 1.3% para el año en curso. El PIB es una medida clave que refleja la salud económica de un país; representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos durante un período determinado. 

Un crecimiento del PIB más bajo indica una desaceleración económica, lo cual puede tener repercusiones negativas en el empleo y en los ingresos de los ciudadanos.

Además, Siller menciona que las expectativas inflacionarias también han aumentado, pasando del 4.4% al 4.9%. Esto implica que los precios seguirán aumentando más allá de lo anticipado. Lo que sugiere que la meta de inflación del Banco de México (Banxico), fijada en 3%, no se alcanzará hasta la segunda mitad de 2026. La inflación elevada erosiona el poder adquisitivo y puede llevar a una disminución en el consumo interno.

“Es obvio que al mercado sí le preocupan las reformas, sobre todo la judicial, pero también la desaparición de los órganos autónomos porque sería como quitar un árbitro del juego”, señala Gabriela Siller 

Las proyecciones económicas presentadas por Banco Base reflejan un panorama complejo para México, donde factores internos y externos pueden influir significativamente en su economía. La combinación de un tipo de cambio volátil, un crecimiento del PIB revisado a la baja y una inflación creciente plantea desafíos importantes para el futuro económico del país.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Plan C: ¿Cómo funcionará la elección popular de magistrados?

Next Post

¿En qué consiste la reforma a la ley del ISSSTEZAC?

Publicidad