Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, una festividad con un significado tanto religioso como cultural que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Su origen se encuentra en tradiciones católicas que conmemoran la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María, 40 días después del nacimiento de Cristo.

El simbolismo religioso

El nombre Candelaria proviene de la costumbre de bendecir velas en la iglesia, las cuales simbolizan a Cristo como la luz del mundo. Esta tradición tiene sus raíces en la Fiesta de la Presentación del Señor, establecida en el siglo VI en Jerusalén y extendida posteriormente a otras regiones cristianas.

En México y otros países de América Latina, esta celebración se fusionó con costumbres prehispánicas, lo que enriqueció sus expresiones culturales.

En la época precolombina, febrero era un mes de ofrendas dedicadas a Tláloc, dios de la lluvia, lo que generó un sincretismo entre ambas celebraciones.

Tradiciones del Día de la Candelaria

A lo largo de los años, esta fecha ha adquirido prácticas particulares en distintas regiones. En México, la festividad está vinculada a la celebración del Día de Reyes. Quienes encuentran la figurita del Niño Dios en la Rosca de Reyes, el 6 de enero, tienen el compromiso de organizar una reunión y ofrecer tamales el 2 de febrero.

Otras costumbres incluyen:

Te podría interesar: Origen y significado del nombre de Zacatecas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *