Es la primera vez que un mexicano gana el Ironman, competencia que reúne a algunas de las categorías deportivas más pesadas para encontrar a aquellos con la mejor condición
Primer mexicano en lograr el Ironman.
Tomás Rodríguez Hernández es un triatleta de élite, tiene 25 años y proviene de Fresnillo, Zacatecas, además para lograr tal hazaña se ha entrenado con un equipo mexicano de León, Guanajuato.
Este logro lo obtuvo en la competencia de Texas en la categoría Pro élite. Es su primer Ironman y lo completó en 7 horas, 42 minutos y 38 segundos.
Además es el primer profesional mexicano en clasificar al Campeonato Mundial en Kailua-Kona considerada la competencia de este tipo más difícil del mundo debido a las condiciones ambientales.

¿Qué es el Ironman?.
La primera competencia Ironman se dio en febrero de 1978 en Honolulu, Hawai. Cabe especificar que fue de manera informal.
Es un triatlón que surgió por un debate después de un maratón en Hawai donde participaron algunos marines estadounidenses. Ellos discutían sobre quién era la persona mejor entrenada en el mundo y para descubrirlo el comandante John Collins sugirió combinar las tres pruebas más complicadas de la isla:
- Waikiki Roughwater Swim de 4 km (natación).
- Around-Oahu Bike de 180 km (ciclismo).
- Marathon of Honolulu de 42.195 km.
El acuerdo fue que quien completara las tres pruebas sería nombrado el Ironman. Primero compitieron alrededor de 15 y siempre ha sido una prueba mixta, al año siguiente esta cantidad se duplicó y así fue incrementando hasta los miles de participantes de hoy en día.
Disciplinas de la competencia.
En la actualidad existen 40 eventos oficiales de esta competencia en todo el mundo y el tiempo límite para completar el triatlón es de 17 horas, hasta el momento el tiempo más corto para completarlo ha sido de 7 horas.
Se tiene una distancia acumulada de 226 km en la que se abarcan tres disciplinas:
- 3.8 km en natación.
- 180 km en bicicleta.
- 42,195 km corriendo.
El deportista declaró que sintió mucho apoyo del público latino estando ahí, recordemos que en Texas es uno de los lugares en Estados Unidos que más latinoamericanos alberga. Además se espera que este logró estimule el interés para que más patrocinadores mexicanos se sumen a llevar a México por más logros deportivos.
Por: Paloma Anguiano