Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿El Impuesto a Los Videojuegos Es La Solución?

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta para aplicar un impuesto del 8% a los videojuegos violentos. Esta medida fue incluida en el Paquete Económico 2026, que ya fue entregado a la Cámara de Diputados.

Tiene que ver con temas de seguridad”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina. También agregó: “No vamos a entrar en un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de videojuegos, de qué tipo, cómo se usan en línea”.

México es uno de los países donde más se consumen videojuegos. Según el informe Somos Audiencias para la Industria de Videojuegos, el país ocupa el décimo lugar a nivel mundial y el primero en América Latina, con ingresos por alrededor de 2,300 millones de dólares en 2021. El estudio señala que el 70.7% de los encuestados dijeron jugar videojuegos. De ese grupo, el 49.7% son hombres y el 49.6% mujeres. Además, la mayoría tiene entre 18 y 34 años.

Publicidad

Sobre los efectos que podrían tener estos juegos en las personas, todavía no hay una respuesta definitiva. De acuerdo con el Instituto de Neurociencias Aplicadas (INA), un estudio realizado por científicos de la Universidad de Viena y el Instituto Karolinska en Estocolmo examinó si los videojuegos violentos afectaban la empatía en adultos. Participaron 89 personas que no tenían experiencia previa con este tipo de juegos. Luego de varias sesiones con un videojuego agresivo, los resultados mostraron que no hubo cambios importantes en su capacidad de empatizar ni en la actividad cerebral relacionada.

A pesar de esto, los investigadores piden tomar con cuidado estos resultados, ya que el cerebro puede adaptarse con el tiempo. Es decir, el tipo de juegos y el tiempo que se pasa frente a una pantalla podrían llegar a tener algún efecto en el comportamiento, dependiendo de cada persona.

Mientras tanto, la situación de violencia en México sigue siendo preocupante. La Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) informó que México fue el cuarto país con más violencia en el mundo en 2024, solo después de Palestina, Myanmar y Siria. Ese año se registraron más de 30,000 homicidios.

Según el mismo informe, hay varias razones detrás de esta situación:

  • Enfrentamientos entre cárteles.
  • Ataques contra civiles y políticos.
  • Corrupción en distintas instituciones que ha permitido el avance del crimen organizado.
  • Falta de presencia del Estado en muchas regiones del país quedando bajo el dominio de grupos criminales.

Los estados más afectados, de acuerdo con esta información, son Chiapas, Guanajuato , Guerrero y Sinaloa.

La Gaceta UNAM también ha dado seguimiento a otro problema: el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. Este fenómeno se ha mantenido desde que comenzó la llamada “Guerra contra el Narcotráfico” en 2006. Según Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), la pobreza, la falta de servicios públicos y el abandono escolar aumentan el riesgo de que niños y adolescentes sean reclutados. Muchos aceptan por necesidad o por miedo, con la promesa de mejorar su situación económica o bajo amenazas y violencia.

Con todo este contexto, la propuesta de aplicar un impuesto a los videojuegos violentos busca llamar la atención sobre su posible relación con la violencia. Pero la pregunta sigue abierta: ¿El impuesto a videojuegos violentos es un paso para la disminución de la inseguridad?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Qué Medidas Implementará México Para Reducir Su Consumo De Bebidas Azucaradas?

Next Post

¿Quién fue Charlie Kirk?

Publicidad