Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

El Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar Presenta Su Primer Informe Legislativo

El día 18 de julio de 2025, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presentó su primer informe de actividades legislativas correspondientes al periodo 2024-2025, destacando la aprobación de un presupuesto federal de 60,347.38 millones de pesos para Zacatecas, destinado a diversos sectores estratégicos como el campo, la vivienda, la salud, la educación y la gestión del agua.

Primer informe: Avances y presupuesto

Campo

Uno de los rubros destacados en el informe fue el apoyo al campo, con una asignación de 83.6 millones de pesos. Entre las acciones señaladas se encuentran la instalación de una planta de mejoramiento de semillas de frijol, así como la fijación de un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo.

Este programa busca beneficiar a más de 80,000 productores zacatecanos. Además, se reportó una inversión plurianual de más de 3,000 millones de pesos para la compra, acopio, procesamiento y distribución de frijol en tiendas del bienestar.

Publicidad

Vivienda

En coordinación con instituciones federales como Infonavit, Conavi, SEDATU e INSUS, se firmó un convenio para la construcción de viviendas dignas y asequibles. En esta etapa, se habilitaron terrenos en las localidades de Ojo de Agua y Villas de Guadalupe, donde se edificarán 400 viviendas, con una inversión de 1,500 millones de pesos.

Infraestructura

En materia de salud, se reportó el avance del Hospital Regional del IMSS en Guadalupe, con una inversión de 21.8 millones de pesos y un progreso superior al 30%. Este hospital busca beneficiar a más de 300,000 personas en la región.

Gestión del agua

Para el fortalecimiento hídrico, se contempló una inversión de 450 millones de pesos para la Presa Milpillas. También se incluyen acciones como la perforación de tres nuevos pozos, la rehabilitación de redes de distribución, la modernización de seis plantas de tratamiento de aguas residuales y la construcción y rehabilitación de colectores sanitarios.

En cuanto a infraestructura vial, se destinó un gasto de 227.1 millones de pesos para obras carreteras.

Educación

El informe también incluyó una inversión de 472.1 millones de pesos en educación, con la continuidad de programas como la Beca Universal de Educación Básica Rita Zetina, Benito Juárez para educación media superior, y Jóvenes Escribiendo el Futuro, así como el fortalecimiento de la educación inicial y la atención a estudiantes con discapacidad.

Programas del bienestar

Finalmente, se reportaron 6.6 millones de pesos asignados a programas de bienestar, como apoyos bimestrales de 6,200 pesos para personas adultas mayores y 3,200 pesos para personas con discapacidad permanente en comunidades indígenas, afrodescendientes y zonas con alto grado de marginación, además de apoyos a niñas, niños y jóvenes de 0 a 29 años.

Te podría interesar: Tecnologías De La Información: ¿Cuáles Son Sus Ventajas?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

IOAE anticipa crecimiento económico de 1.3 % en junio de 2025

Next Post

Cámaras mexicanas firman convenio con Italia

Publicidad